Estudio de Egresados de la Universidad Simón Bolívar


 
RESUMEN

 

            Este estudio forma parte del análisis de la calidad de la formación y la enseñanza que adelanta la USB. Se espera que los resultados permitan realimentar los planes de estudios.

 

            El propósito del estudio es doble; por una parte, se orienta a analizar y valorar una serie de planteamientos conceptuales en el campo de las relaciones entre el mundo de la Educación y el mundo del trabajo, (en el cual se inscriben necesariamente los estudios de egresados), con la finalidad de construir, una base de conceptualización que permita sustentar la línea de investigación. Por otra parte, persigue crear una base de datos de los egresados de los diferentes programas que ofrece la Universidad a nivel de pre y postgrado. El Estudio Piloto incorpora cinco carreras: tres de larga duración: Ing. Geofísica, Ing Mecánica y Urbanismo, de las cuales se espera construir la base de datos para el pre y postgrado, y dos carreras a nivel de Tecnología Superior: Comercio Exterior, del área de Tecnologías Administrativas, y Tecnología Aeronáutica, del sector de las Tecnologías Industriales. El estudio piloto permitirá probar la metodología, hacer el muestreo, aplicar y revisar las técnicas e instrumentos de recolección de información. Una vez incorporadas las modificaciones sugeridas en esta fase, se extenderá la investigación,  en el segundo y tercer año del estudio, a las otras carreras de la institución.

 

            El diseño de investigación tiene carácter exploratorio descriptivo. La población del estudio está constituida por empleadores, egresados de la USB y  expertos en el área de formación tanto a nivel institucional como empresarial. Las muestras, tendrán  representatividad nacional y serán afijadas de acuerdo a criterios técnicos. Los resultados se plantean  por productos en función de los objetivos de la investigación.

 

 

 

Palabras Clave:

Seguimiento de Egresados, Estudio de Egresados, Egresados Educación Superior, Impacto Egresados.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

 

            El mundo universitario es un mundo dinámico que afecta las modificaciones del entorno y se ve simultáneamente influenciado por ellas,  y que se vincula e incide en el  desarrollo y la transformación de la sociedad.  En su afán por lograr la misión que le ha sido encomendada,  las universidades se ven en la necesidad de revisar en forma permanente sus programas de formación,  a fin de determinar,   fundamentalmente,  la pertinencia social y la calidad de su oferta académica y de sus procesos de formación.  En esta revisión uno de los sectores,  quizás el más indicado,  para aportar información está representado por los egresados,  los cuales manejan tanto la información concerniente a los procesos y actividades de formación en la universidad,  como lo concerniente a las exigencias que plantea el desempeño en el campo laboral.

 

            El proyecto de “Estudio de Egresados de la Universidad Simón Bolívar se enmarca dentro del proceso de evaluación de la calidad de la formación ofrecida por la universidad, en cuya determinación se prevé, además, recopilar información proveniente de otras fuentes,  tales como las opinión de los expertos en las diferentes áreas o disciplinas de formación, y  de los empleadores. Los resultados del análisis de los datos obtenidos de distintas fuentes, serán utilizados  fundamentalmente para la revisión de  planes y programas de formación a nivel de pre y postgrado, y para orientar las decisiones en torno a los programas de educación permanente con propósitos de actualización.

 

            Se trata de estudiar a los egresados de las diferentes carreras ofrecidas en la Universidad Simón Bolívar.

 

            A los fines de la investigación, se entenderá por egresado, la definición que ofrece el Artículo 106, Capítulo VIII, del Reglamento General de la Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar:

 

Son egresados quienes hayan obtenido títulos o grados académicos que expida la Universidad

  

 

Objetivos del Estudio:

 

·  Establecer una red de información entre los egresados de la universidad, el sector laboral y la propia institución que permita orientar la toma de decisiones en cuanto a: actualización de planes de estudio,  pertinencia de la oferta académica de pre y postgrado,  y definición de líneas institucionales de investigación en relación con la demanda de profesionales,  y que también permita la difusión de los resultados del programa permanente de seguimiento de egresados.

 

·  Evaluar la calidad de  la formación y del desempeño de los egresados de la U.S.B.,  a partir de:

 

a.     el grado en que la información recibida y las habilidades intelectivas y cognoscitivas desarrolladas efectivamente por el alumno durante sus estudios, corresponden al nivel alcanzado en dicho lapso por su campo profesional o disciplinario a nivel internacional.

 

b.     el grado en que el alumno desarrolla efectivamente la capacidad de usar tales habilidades e información para resolver los problemas típicos de su campo profesional y del ámbito laboral. 

 

§ Conocer el grado de satisfacción de los empleadores y de los egresados respecto a la calidad de la formación recibida.

 

§ Establecer el grado de correspondencia entre los resultados obtenidos en el proceso educativo y las exigencias del campo profesional. (Pertinencia).

 

§ Conocer la coherencia que existe entre  los perfiles de formación y los objetivos de los planes y programas de estudios de las carreras que ofrece la Universidad, y los requerimientos formativos actuales de las distintas carreras. (Actualización, vigencia).

 

§ Conocer las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional a los egresados como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para su incorporación oportuna en los planes y programas de estudio y el diseño de programas de educación continúa pertinentes para la actualización de profesionales en ejercicio.

 

§ Contar con información sobre las tasas de empleo en los distintos sectores del mercado laboral para afinar las políticas de ingreso

 

§ Estimar   tasas  de empleo de los egresados de la USB en atención a criterios como: Sector de la Economía,  Tipo de Actividad y otros.

 

§ Analizar los factores asociados a la calidad del desempeño de los egresados, como uno de los productos básicos de la Universidad, a fin de generar procesos sostenidos de calidad y fomentar estructuras flexibles y sensibles al cambio mediante las cuales se promueva el enriquecimiento y la renovación permanente de la formación.

 

§ Evaluar el  impacto social  que tiene la  Universidad Simón Bolívar, mediante  indicadores  construidos a partir del desempeño profesional de sus egresados.

 

§ Valorar la flexibilidad de los egresados para incorporarse a ambientes diversos, bajo la hipótesis de un mercado laboral cambiante, y proponer en su caso, modificaciones a las estrategias formativas que mejoren sus perspectivas profesionales.  (Adaptación)

 

 

Significado de la Investigación:

 

            Se persigue que el estudio se constituya en una de las estrategias para la  autoevaluación y mejora de la institución  y  en una herramienta básica para la revisión y actualización permanente de los planes y programas de estudio.

 

            Los resultados de la investigación servirán de base para la definición de políticas de desarrollo institucional,  en especial las vinculadas al ingreso, ofertas de nuevas carreras,   y otras.

           

            Mediante el estudio se espera contribuir a mantener y mejorar la imagen de la USB, en su área de influencia, a partir de la difusión sobre el desempeño de sus egresados.

 

            Se busca,  además,  contribuir a desarrollar procesos de evaluación institucional, como parte de las respuestas que la Universidad debe dar a la sociedad, destacando en el proceso el impacto social que se genera a partir del desempeño profesional de sus egresados.

 

 

Fundamentación y Viabilidad:

 

            El estudio se fundamenta en diversas teorías que tratan de explicar las relaciones entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo.

 

La Teoría  del  Capital Humano, la cual ha proporcionado una justificación para la expansión masiva de la educación, parte del reconocimiento de que si los gastos  en educación contribuyen al crecimiento económico,  los gobiernos, al satisfacer los requerimientos de educación de sus poblaciones,  están contribuyendo simultáneamente al crecimiento material de la economía.  Algunos autores como Harbison  y  Myers,  (1964),  afirmaron que la educación media y superior per capita   se encontraba altamente correlacionada con el ingreso per capita de un país.  De acuerdo con esta teoría se sustenta,  además,  que los fenómenos del ingreso y del desempleo están asociados a las diferencias en los niveles educativos.  Estos  y otros planteamientos de la Teoría del Capital Humano  han sido cuestionados por autores que consideran insuficiente dicha teoría.  Así  Blaug y Duncan, citados por Carnoy (1977), plantearon que se puede observar una correlación entre la posición socioeconómica de la familia  y la educación que recibían sus hijos. Afirmaban que la educación y la ocupación de los padres constituían variables significativas en la educación que los hijos  recibían,  de  tal

 

modo que la educación de un individuo seguía constituyendo una explicación significativa de su posición ocupacional y de sus ingresos, en razón de que estaba en condiciones de recibir, y más adelante proporcionar, educación adicional, lo que representaba un factor determinante en los ingresos adicionales. Thurow y Lucas, referidos por Carnoy,  (ob. cit.) argumentaban que la educación y capacitación no eran factores determinantes en la productividad potencial de los trabajadores, en razón de que ésta era un atributo de los empleos y no de las personas. Señalaban que los empleos con numerosos y modernos equipos de capital son empleos de alta productividad y que los trabajadores hacen fila para conseguirlos. Una vez que el trabajador es contratado, las habilidades cognitivas necesarias se adquieren a través del entrenamiento y capacitación. Por ello, uno de los principales criterios que usan los patrones para seleccionar al trabajador es su aptitud para ser capacitado: aquellos que poseen características previas que, según los patrones reducirán los costos de capacitación, se colocan a la cabeza de la fila y reciben el mejor empleo.  

 

            Los sociólogos Sewell y Hauser,  citados por Carnoy, (ob. cit.),  estudiaron el efecto de la educación en los cambios intergeneracionales y encontraron que la educación y el estatus ocupacional de los padres se encuentran altamente correlacionados con los logros educativos de los hijos. Los hallazgos hechos en sus investigaciones permitían ver que el nivel ocupacional de una persona parece quedar ampliamente explicado por el logro educativo más que por el nivel social de los padres. Esto es, la educación parece incrementar la movilidad, aun cuando los antecedentes de clase social de los padres se consideran para explicar cuánta educación puede adquirir un individuo. Bowles y Gintis (1975), completaron esta perspectiva, sugerían que los jóvenes eran asignados a distintas ocupaciones y salarios, en gran parte con base en la clase social de los padres (ingreso, ocupación, educación) y que la principal función de la educación era legitimar  la reproducción de la desigual estructura de clases.

 

En este mismo sentido, la Teoría de la Educación como Bien Posicional, se propone explicar la heterogeneidad escolar de las personas que se desempeñan en las ocupaciones existentes en los mercados laborales; especialmente el fenómeno de la proporción creciente de sujetos con una escolaridad mayor que para un puesto similar habían obtenido quienes se van retirando de los mercados de trabajo. Debiéndose ésto a que los individuos se disponen a adquirir mayor escolaridad para competir entre sí por un determinado estatus, lo cual eleva continuamente la demanda educativa, aunque la demanda laboral tienda a permanecer en niveles relativamente estables.

 

 La teoría de la Segmentación va más lejos, en sus inicios afirmaba que los salarios se definen en función del tipo de tecnología utilizada en las industrias y que hay barreras para entrar en la categoría de empleos de salarios altos y de alta tecnología. Argumentaba que los salarios se estructuraban según la naturaleza de los empleos y no sobre la base de las características del capital humano del trabajador. El foco de los estudios, en esta teoría, pasa de la educación a los procesos productivos y las condiciones en las que operan los mercados laborales. En esta perspectiva, no es ni el capital humano, ni la tecnología empleada, lo que genera acceso y permanencia en el empleo,   sino las  relaciones sociales  de producción.  Es en  este  marco  de  fuerzas  en

 

 

conflicto, donde los trabajadores ven reducidas, ampliadas o condicionadas sus oportunidades laborales.

 

            Planteamientos teóricos como los señalados  sirven para orientar el estudio y  permiten ubicar conceptualmente la línea de investigación propuesta.

 

 

Métodos a Emplear:

 

            Tipo de investigación: A objeto de abordar el estudio planteado, se realizará una investigación de carácter exploratorio-descriptivo. El propósito de la misma consiste en describir sistemáticamente las características académico-profesionales y laborales de los egresados de la Universidad Simón Bolívar, tal como se presentan en la realidad y de una manera precisa.

 

 

 

De acuerdo con las características del tipo de investigación, el estudio se orientará a:

 

·       recoger información sobre los hechos que describen el fenómeno de estudio;

·       identificar problemas existentes en términos de sus condiciones y formas de manifestación;

·       realizar evaluaciones con propósito de diagnóstico que permitan proponer opciones para mejorar los planes y programas de formación de las carreras que ofrece la Universidad.

·       formular propuestas que sirvan a las instancias competentes para diseñar planes futuros y para sustentar la toma de decisiones.

      
 

Población y Muestra:

           

            Las poblaciones y las muestras a seleccionar, en relación con los productos esperados de la investigación; se identifican en el cuadro siguiente, en el que además se incluyen los elementos básicos de información necesarios para la recolección de los datos.

 

 

Producto Esperado
Población en Estudio
Marco de Muestreo
Unidad de Muestreo
Unidad de Análisis
Indicadores de Calidad de Formación
Empleadores Egresados
Especialistas
 
Planes de Estudio
Directorio de Empresas
Directorio de Egresados
Directorio de Especialistas
-----------------
Empresas
Egresados
Especialistas
 
---------------
Empleadores
Egresados
Especialistas
 
Planes de Estudio
Indicadores de Calidad de Desempeño
Empleadores
Directorio de Empresas
Empresas
Empleadores
Indicadores de Satisfacción de Formación
Egresados
Empleadores
Directorio de Egresados
Directorio de Empresas
 
Egresados
Empresas
 
Egresados
Empleadores
 
Indicadores de Impacto Social
Egresados
Empleadores
Directorio de Egresados
Directorio de Empresas
 
Egresados
Empresas
 
Egresados
Empleadores
 
Indicadores de Empleo
Empleadores
Egresados
Directorio de Empresas
Directorio de Egresados
Empresas
Egresados
Empleadores
Egresados
Indicadores  de insersión
Egresados
Directorio de Egresados
Egresados
Egresados
Indicadores de Movilidad
Egresados
Directorio de Egresados
Egresados
Egresados

 

 

Tipo y Clase de Muestreo:

 

            En el caso de estudio de los planes  de formación que ofrece la Universidad, se estudiarán todos los vigentes al momento de la investigación. En los otros casos se seleccionarán muestras probabilísticas de las unidades de muestreo identificadas. Las muestras tendrán representatividad nacional y serán afijadas de acuerdo a criterios técnicos oportunamente establecidos.

 

Fuentes de Información:

 

            En función de los objetivos de la investigación, se hará la apropiada revisión documental y se considerará como fuente primaria, en cada caso, a las personas e instituciones que puedan proveer la información básica necesaria para la realización del estudio.

 


 

Técnicas e Instrumentos:

 

            Para la realización de la Investigación se utilizará una variedad de técnicas de recolección e instrumentos especialmente diseñados para la fase de recolección. Al respecto se estima conveniente la realización de encuestas y entrevistas personales, así como el uso de recursos electrónicos (e-mail) para mantener informados  a los miembros de la Comunidad Universitaria participantes en la investigación, sobre los avances de la misma.

 

Procesamiento y Análisis de los Datos:

 

            En esta fase se consolidará  en el equipo de investigación, un grupo encargado del procesamiento de datos, liderizado por un especialista del área; y otro formado por especialistas en análisis de datos quienes acordarán y decidirán  lo relativo a tipos de análisis a realizar, selección de medios para procesar los datos y formas de presentación de los resultados.

 

Presentación de los Resultados:

           

            Se hará por productos en función de los objetivos del estudio, usuarios, etc., y por los niveles de decisión que se acuerden.

Cuidará, entre otros, los siguientes aspectos:

 

·       Las conclusiones, basadas en los resultados del análisis y en los productos y objetivos del estudio, se vinculan con la toma de decisiones a diferentes niveles.

 

·       Deben generar confianza entre los usuarios, al basarse en datos y elementos reales.

 

·       Incluirán distintas posibilidades de acción futura.

 

·       Responderán a los lapsos que se fijen para producir la información y a quienes tendrán acceso a la misma.

 

Recolección de datos:

 

            Entrevistas personales a muestras de Egresados,  Empleadores,  Profesores y Coordinadores de área.

 

Encuestas por  muestreo, dirigidas a: egresados de la USB, empleadores y expertos en el área de formación,  tanto a nivel institucional,  como en el sector empresarial. Se prevé, la realización  de un estudio piloto con el propósito de validar metodología propuesta para el estudio definitivo,  con los egresados de las carreras: Ing. Geofísica,   Ing. Mecánica, Ingeniería Eléctrica  y  Urbanismo a nivel de carreras de larga duración  y   con dos carreras a nivel de Tecnología Superior:  Comercio Exterior,  del Área de Tecnologías  Administrativas y  Tecnología Aeronáutica, del Área de Tecnologías  Industriales.

   

Metodología de Recolección: Ubicar empresa de encuestadores.

La consulta a expertos  y la revisión de planes y programas de estudio serán responsabilidad fundamentalmente del equipo de  las Coordinaciones  de Carrera, los cuales  forman parte esencial  del grupo de investigación.

 

Técnicas de Análisis:

Análisis de contenido de planes y programas de estudio.

Análisis de opinión sobre la formación recibida

Medición de impacto

 

Tratamiento de Datos,  se realizará con las técnicas apropiadas en función de la naturaleza de las variables y de los objetivos específicos de la investigación.


 

 

Cronograma de actividades por año

 

    

Cronograma de Actividades: (Estudio Piloto)

 

 

Etapa / Actividades
Resultados Esperados
Meses
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
I. Conceptualización del     diseño de la Investigación: Consolidación del equipo de trabajo (grupo líder).
Marco conceptual de la Investigación. Propuesta Metodológica de Investigación presentada al CONICIT.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. Elaboración del Plan de Trabajo.
Estructuración definitiva del Proyecto Marco Teó-rico de la investigación. Elaboración de instru-mentos para la recole-cción de datos. Identifi-cación de las técnicas  de Análisis.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. Recolección de Información. Documental y empírica, de acuerdo al diseño de  la Investigación.
Análisis documental.
Trabajo de campo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV. Organización, Procesamiento y Análisis de la Información obtenida.
Subproductos parciales de la investigación.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V. Integración de Resultados. Elaboración de Conclusiones preliminares
Informe preliminar y
cuerpo de sugerencias a consideración en el estudio definitivo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

Breve descripción de resultados preliminares:

 

            Informe global de los resultados generales de la investigación, en atención a los objetivos operativos de la investigación y a otros criterios que se consideren pertinentes. Dichos resultados van a objetivarse en:   

 

            Informe sobre Calidad de la Formación  en términos de pertinencia,  actualización y vigencia  de los planes de estudio,  por carrera  y por programa de Postgrado.  En este informe se deben incluir,  entre otros aspectos: el resultado del análisis de los  elementos prospectivos vinculados al perfil de formación, con la inclusión de las  recomendaciones  sobre adaptación y propensión a los cambios en el mercado laboral por parte de los egresados;  las propuestas de modificación de planes de estudio y  las   recomendaciones en cuanto a la oferta de  programas de educación permanente.

 

            Informe sobre  Calidad de desempeño,  asociada con la flexibilidad,  la adaptabilidad y la capacidad de innovación.

 

            Informes sobre nivel de satisfacción: con la formación recibida, por parte de los egresados  y  con el desempeño de los egresados, vinculado a su formación por parte de los empleadores.

 

            Informe de impacto social de la USB  a partir  del desempeño profesional de sus egresados.

 

            Informe sobre Tasas  e Indicadores de Empleo. En el mismo, se incluirá información relacionada con la forma como los egresados se insertan en el mercado laboral,  movilidad laboral,  categorías  de ocupación en los distintos sectores del mercado laboral  y  otros.  En este informe se le dará particular atención a la opinión de los empleadores  sobre  los nuevos requerimientos de formación de profesionales  por carrera.

 

            Informe sobre el establecimiento de la Red en el cual se defina la base de datos que sustentará el Programa Institucionalizado de Seguimiento de Egresados.

 

            Propuesta de programa permanente de  investigación sobre el desempeño de los egresados, que integre a investigadores y planificadores académicos (Decanos y Coordinadores) en el análisis de los factores asociados  a  la   calidad  del desempeño de los egresados,  y que persiga la generación de estructuras  de planificación académica, flexibles y sensibles al cambio, mediante las cuales se promueva el enriquecimiento y la renovación permanente de la formación.

 

 Aplicabilidad de los resultados:

 

           Los estudios de Seguimiento de Egresados  pueden ser vistos como un método para la obtención sistemática de información acerca de una variedad de aspectos, entre los cuales cabe mencionar:

 

·       Proveen información sobre el destino laboral del egresado y su desempeño en el mercado laboral de acuerdo a su perfil profesional (RESPUESTA / ADECUACION A LA DEMANDA LABORAL)

 

·       Constituyen un mecanismo de retroalimentación institucional que sirve de insumo importante a la evaluación institucional, al permitir al egresado, como resultado/producto del sistema educativo opinar sobre su formación académica una vez inserto en el marco laboral. (CALIDAD)

 

·       Permiten obtener información actualizada sobre la vigencia y pertinencia de los planes de estudios, lo cual facilita la toma de decisiones en lo referente a revisiones curriculares, apertura de nuevos programas de estudios y en el peor de los casos, el cierre de programas obsoletos. (VIGENCIA Y PERTINENCIA)

 

·        Promueven la vinculación del Alma Mater con sus egresados, la cual inclusive está obligada en la Ley, con objetivos varios que abarcan desde la participación en los organismos de gobierno de las instituciones, hasta la posible contribución financiera para la manutención de los sistemas de educación. (VINCULACIÓN)

 

·       Proporcionan información pertinente sobre la necesidad, que debe ser atendida por la institución, de crear subsistemas para la continuación de la educación y la formación especializada que permita la actualización y expansión de los conocimientos.  (EDUCACIÓN CONTINUA)

 

·       Constituyen una herramienta para evaluar la influencia que ha ejercido la Educación Superior sobre su entorno a corto, mediano y largo plazo.       (IMPACTO SOCIAL)

 

 

            En síntesis se persigue que los resultados del estudio se constituyan en una  base para la reformulación y actualización de los planes de estudio  y  para la orientación de la oferta de formación de profesionales;  así como en una importante  fuente de información para el proceso de evaluación institucional.

 

Posibles usuarios: CORDIPLAN,  CONICIT,  FUNDAYACUCHO

Planificadores a nivel universitario:  OPSU;   Consejos  (Superior,  Directivo,  Académico);  Decanatos y Coordinaciones de carrera;  investigadores  y  otros.

 
 

Publicación de los resultados de la investigación.

           

            Construcción de espacios de discusión, con los agentes vinculados e interesados en los resultados del estudio.

           

            Artículo sobre conceptualización y metodología de la evaluación del impacto social de la universidad a partir del desempeño profesional de sus egresados, a ser publicado en revista arbitrada del área de la educación.

 
 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Alvaro, M. (1998)   El Seguimiento de Egresados de Estudios Profesionales.                 México: CISE-UNAM.

 

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (1998)              Esquema Básico para Estudios de Egresados. México: (A.N.U.I.E.S.).

 

Azuela, E. y Rodríguez, J. (s/f).   Evaluación de la Universidad desde la perspectiva    de los egresados.  México: UNAM.

 

Bosworth, D. (1989). Technological Manpower, en Robert Lindey, Higher. Education and the Labour Markert (de), Inglaterra: Direct Printers, pp. 49-85.

 

Bowels, S.  and. Gintis, H. (1975). Schooling in Capitalist America.  New York: Basic             Books.

 

Brennan, J. Kogan, M. y   Teichler, U.(1996) Higher Education and Work. Gran             Bretaña:  JKP.

 

Brennan, J. y   McGeevor, P.(1998) Graduates At Work, Degree Courses and Labour Market. Gran Bretaña: JKP.

 

Brennan, J. et al., (1992) Students, Courses  and Jobs: The Relationship Between             Higher Education and the Labour Market.  London: Council for National             Academic Awards.

 

 Brunner, J.  (coord,),  (1993) Educación Superior en América Latina. Una agenda       de problemas, políticas y debates en el umbral del año 2000, Santiago de   Chile: FLACSO.

 

Carnoy Martín, (1977). Education and Employment: a critical appraisal,              Fundamental of Educational Planning,  Paris:  N° 26 IIEP-UNESCO, 

 

Didou, Sylvie, (1992). Los Profesionistas Egresados de la UAEM y su Zona de             Primer Empleo, México: UAEM,

 

Farrera T., M.  (1995). Diseño de un Programa de Seguimiento de Egresados para el             Mejoramiento de la Calidad Institucional de la Universidad Simón Bolívar.              Caracas.

 

Harbison, F. y Myers, Ch. (1964) Education, Manpower and Economic Growth.           New York: Mc Graw.

 

Ibarrola, M. y  Reynaga, S.  (1983). “Estructura de producción, mercado de trabajo    y escolaridad en México”. Revista Latinoamericana de Estudios     Educativos,     Vol. XIII, N° 3. México.

 

------------ (1984). Estructura de producción, mercado de trabajo y escolaridad en             México en Universidades. Revista de Educación e Investigación. N° 14.             México.

 

------------ (1988). Hacia una reconceptualización de las relaciones entre el mundo     de la educación y el mundo del trabajo en América Latina. Revista     Latinoamericana de Estudios Educativos Vol. XVIII, N° 2. México.

 

Michelena, E. (1995) Programa Nacional para el Seguimiento de Egresados en           los Colegios e Institutos Universitarios Oficiales.  Propuesta.  Caracas:       Colegio Universitario Francisco de Miranda.  .

 

Muñoz, C. (1996) Diferenciación Institucional de la Educación Superior y        Mercados de Trabajo. México: ANUIES.

 

------------ (1979). Educación y mercado de trabajo, en Educación y Realidad             Socioeconómica.  México: CEE.

 

Muñoz, C. et.al. (1993). Formación Universitaria, Ejercicio Profesional y             Compromiso   Social. Resultados de un Seguimiento de Egresados de la Universidad             Iberoamericana. México: UIA.

 

Shultz, T. (1986). Invirtiendo en la gente. Argentina: Sudamérica-Planeta.

 

Tûnnerman, C. (1990). Ensayos sobre la teoría de la Universidad. Nicaragua:   Vanguardia, 358 pp,

 

Vessuri, H. (1993). Higher Education, Science and Engineering in late 20th century             Latin America: needs and opportunities for cooperation. European Journal      of Education.  vol.  28, núm. 1. pp. 49-59.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario