"La educación moral" Perspectivas de futuro y técnicas de trabajo



“INTRODUCCIÓN”:

 


A través de los tiempos, las sociedades han reconocido la necesidad de instruir a la próxima generación para transmitirles los conocimientos y habilidades. La historia documentada, desde mucho tiempo antes de la era actual, recalca que la educación también debe formar el sentido moral.

La educación moral es uno de los aspectos los que más se han insistido en los últimos textos legales y uno de los temas que sé esta cuidando especialmente durante el desarrollo de la reforma del sistema educativo. En relación con estas cuestiones sé a introducido importantes novedades, cuyo objetivo es conseguir que la formación moral tenga un papel relevante en el conjunto de actividades educativas en nuestras escuelas. Pero ¿qué es la educación moral?. A través de la historia, los padres, los maestros y los integrantes de la comunidad han compartido la responsabilidad de la educación moral, uniéndose para apoyar el desarrollo del sentido moral.

La educación moral intenta inculcar los hábitos de pensar y actuar que ayudan a las personas a convivir y trabajar juntas como familia, amigos, vecino. La educación moral es un proceso de aprendizaje que permite a los estudiantes y adultos en una comunidad escolar comprender, practicar e interesarse por los valores éticos fundamentales tales como el respeto, la justicia, la virtud cívica y la ciudadanía, y la responsabilidad por sí mismo y por el prójimo. Sobre tales valores fundamentales, se forman las actitudes y las acciones que son propias de las comunidades seguras, saludables e informadas que sirven como los cimientos de nuestra sociedad, comunidades y naciones.

La educación moral permitirá a las personas desarrollar y formar las capacidades de juicio y de acción mediante las cuales podrán afrontar y orientarse autónoma y racionalmente en los temas que plantees un conflicto de valores y para los que la sociedad carece de una respuesta clara y evidente, o en las situaciones vitales que requieren de una decisión difícil de mantener con coherencia.

Además de los objetivos que la ed. Moral pretende llevar a cabo, en este trabajo voy a describir algunos métodos utilizados en la educación moral para desarrollar algunas facultades de los seres humanos.

  

“Objetivos de la educación formal”

 

-El desarrollo de las estructuras universales de juicio que permiten la adopción de principios generales de valor.

-La formación de las capacidades y la adquisición de los conocimientos necesarios que permitan comprometerse en un diálogo crítico y creativo con la realidad, y que contribuyan a elaborar normas y proyectos contextualizados.

-La adquisición de habilidades necesarias para establecer una coherencia entre el juicio y la acción moral, y para impulsar la formación de una manera de ser que resulte objeto de una decisión personal.

En definitiva el objetivo principal de la ed. Moral es desarrollar en las personas esa faceta de pensar por ellos mismo sobre valores de juicio moral y cívicos, desarrollando capacidades de razonamiento lógico, juicio en la historia personal y colectiva para mejorarlas.

Estos objetivos darán lugar a personas autónomas, dialogantes, capacidad crítica y con apertura a los demás respetando los derechos humanos.

 

 “MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN MORAL”:





En la presente monografía: “La educación moral”, se redactan una serie de métodos para el desarrollo de una educación moral:


1) Clarificación de valores. Jesús Vilar.

2) Discusión de dilemas. Montse Payá.

3) Comprensión crítica. Joseph M. Puig.

4) Procedimientos de la neutralidad activa. Jaume Portillo.

5) El programa de filosofía para niños. M. Del Mar Galcerán.

6) Habilidades comunicativas. M. Cinta Portillo.

7) Resolución de conflictos. Rafael Grasa.

8) Role-playing. Xus Martín.

9) Autorregulación. Silvia López.

10) Habilidades sociales. Isabel Carrillo.

11) Juegos de simulación. M. Rosa Buxarrais.

12) Prosociabilidad. Fina Masnou.

13) Toma de conciencia de las habilidades para el diálogo. Héctor Salinas y Joseph M. Puig.

 

 

1) Clarificación de valores. Jesús Vilar.

 

La clarificación de valores es un conjunto de métodos de trabajo que tiene por objeto que el alumnado realice un proceso reflexivo gracias al cual sea consciente y responsable de aquellos que valora, acepta o piensa. La correcta utilización de estos métodos exige una planificación  de las actividades para que los alumnos tomen contacto consigo mismos y lleguen a darse cuenta de lo que realmente quieren, actuando coherentemente a través de sus propias decisiones.

Este proceso a través del cual se llega a la clarificación de valores se le llama proceso de valoración.

 

El problema de los valores ha sido siempre un tema importante en la escuela, aunque en algunos momentos no se haya tratado explícitamente o se haya intentado esquivarlo. La escuela es inevitablemente un lugar de transmisión de valores.

La diversidad y la influencia de la escuela hacen que el conjunto de métodos que plantean que tengan como objeto que la persona se ejercite en el proceso de clarificación (llegar a escoger libremente entre la multiplicidad de valores) y como marco de trabajo, la escuela (que es el lugar donde estimular el proceso reflexivo).

La filosofía de este método pretende que los jóvenes realicen un proceso de análisis crítico de su entorno, a partir del cual seleccionen libremente aquellos valores que consideren más acordes con su forma de entender la realidad.

 

1.1)  Procesos de valoración:



Uno de los problemas en la ed. Moral es la coherencia entre el pensamiento y la acción, es decir, la coordinación entre el plano de las ideas teóricas y lo que realmente hacemos cuando nos encontramos en cada situación concreta.

 

Se deben de seguir varios pasos:

 

 

SELECCIÓN: -hacerla libremente.

                    -observar varias alternativas-

                    -considerar las consecuencias de cada alternativa.

 

ESTIMACIÓN:-apreciar la selección y sentirse cómodo con ella.

                    -estar dispuesto a afirmarla públicamente.

 

ACTUACIÓN:-actuar de acuerdo con la selección.

                    -aplicarla habitualmente.

 

 

 

Por otro lado habría que tener en cuenta una serie de indicadores de valores o temáticas a cuyo alrededor aparecen opiniones, intenciones, propósitos, etc...que, si superan el proceso de valoración, podrían llegar a configurar valores. Concretamente, se pueden dar ocho indicadores:

 

 

-metas y propósitos.

-aspiraciones

-sentimientos.

-intereses.

-creencias y convicciones.

-actitudes.

-actividades.

-preocupaciones.

 

1.2)  Técnicas de clarificación de valores:


Para poder realizar el proceso de valoración dentro de los temas impartidos en el aula se pueden llevar a cabo tres pitos de técnicas:

 

 

          -Diálogo: Con esto se pretende que el alumno/a vaya profundizando en sus reflexiones a medida que se desarrolla un diálogo. La persona que hace de interlocutor interviene con preguntas que pretenden que el alumno reflexione, ponga en cuestión o considere otras posibilidades alternativas a sus propias opiniones, de manera que, al final de la conversación, más que un intercambio de opiniones se haya dado un esfuerzo de reflexión del alumno a partir de las sugerencias del profesor o de la profesora.

 

          -Hoja de valores: Consiste en presentar ala alumnado (de forma individual o grupal) un breve texto en el que se exponga una situación problemática que invite a la discusión. Además se añade una lista de preguntar a las que reflexionar. El objetivo es crear una situación de controversia entre los alumnos y puedan contrastar sus diferentes puntos de vista.

 

          -Frases inclusas y preguntas esclarecedoras: Este ejercicio es muy útil para efectuar una primera aproximación sobre un tema, porque ofrece al alumnado la posibilidad de pensar sobre sus creencias, opiniones o preferencias en relación a cualquiera de los indicadores de valores.

                   

 

1.3)  Papel del maestro y actividad del alumno:



El alumno deberá hacer un esfuerzo de conocerse a través de este proceso y realizar una exigencia personal.

Por ello deberá motivar al alumno para intentar que el alumno piense y reflexione sobre algún tema.

Por ello la motivación deberá estar relacionada con algunas acciones que los alumnos realicen en la vida cotidiana. Por otro lado el profesor debe hacerles ver que este esfuerzo trae su recompensa y es para beneficio de ellos.

Además el profesor deberá crear un ambiente en el cual el alumno se sienta cómodo para realizar la actividad de autoconocimiento.

 

-COMENTARIO PERSONAL:

 

A través de esta técnica se podrá conseguir que los niños reflexiones un poco sobre el tema de valores y empiecen a pensar que este tipo de aspecto son importantes en las sociedad actual.

 

  

2) Discusión de dilemas. Montse Payá.

 

La estrategia de educación moral que aquí presentamos, la discusión de dilemas, se enmarca dentro de la teoría del desarrollo moral elaborada por Lawrence Kohlberg(1975). Este psicólogo norte americano se adhirió en un principio a la teoría cognitiva de Piaget, pero se distanció de ella por lo que se refiere al desarrollo del juicio moral.

Dos son las características más sobresalientes de su concepción teórica. Por una parte Kohlberg aplicó el concepto de Piaget de desarrollo por estadio del juicio moral. Por otra, consideró que el desarrollo cognitivo unido a la configuración de la perspectiva social son las condiciones necesarias peor no suficientes para el desarrollo moral; un determinado nivel intelectual permite, aunque no determina, alcanzar un cierto grado de empatía o perspectiva social, y ambos factores están más o menos presentes en cualquier juicio o razonamiento moral, pero si la persona no ha alcanzado ese determinado nivel de desarrollo, difícilmente podrá elaborar sus decisiones morales en función del razonamiento de tal tipo.

Un juicio moral es el proceso de reflexión realizado para dar respuesta a una situación que ha despertado un conflicto de valores. En el juicio moral hay que distinguir entre el contenido y la forma, el contenido es la respuesta dada por el sujeto y el valor por el que ha optado, y la forma es toda argumentación puesta en juego, las razones que da para justificarse esa respuesta o decisión.

Por tanto para intentar determinar el estadio moral en que se haya una persona. La secuencia de desarrollo moral descrita por Kohlberg: consta de tres niveles, subdivididos cada uno de ellos en dos estadios.

 

1-Nivel preconvencional:

 

En el estadio primero esta determinado por la obediencia y la huida del castigo. Se caracteriza por un fuerte egocentrismo que impide poner en relación dos perspectivas diferentes. La valoración moral se realiza en función de las consecuencias físicas de la acción (castigo o aprobación).

En el segundo estadio se da un fuerte individualismo, se es conciente de que todas las personas tienen sus propios intereses, pero también de que éstos pueden entrar en conflicto.

 

2- Nivel convencional:

 

En el estadio tercero se obra de acuerdo con lo que las personas  socialmente cercanas esperan.

En el estadio cuarto se orienta hacia el mantenimiento de la ley y el orden sociales, se puede apreciar un fuerte respeto hacia lo que está socialmente establecido.

 

3-Nivel postconvencional:

 

En el quinto estadio  se reconoce que existe una amplia diversidad opiniones y valores, fruto muchas veces del grupo social o cultura al que se pertenece.

En el sexto estadio se considera la acción moral en términos de poner en práctica los principios elegidos personal y racionalmente. Las leyes y demás contratos sociales son normalmente válidos porque defienden la imparcialidad y la protección de los derechos de todos los ciudadanos, pero cuando esto no ocurre, se debe obrar según los propios principios.

 

Los dilemas son breves narraciones de situaciones que presentan un conflicto que atañe a la situación individual: la persona debe pensar en cual es la solución óptima, y fundamentar su decisión en razonamientos moral y lógicamente válidos. Casi siempre, la situación presenta una disyuntiva: A o B, siendo ambas igual de factibles y defendibles. Después de la lectura y reflexión individual, de forma voluntaria se pasa a la exposición y diálogo en grupo sobre la situación planteada y sobre las distintas razones pensadas por los participantes.

 

2.1)Aspectos psicopedagógicos implicados en la discusión de dilemas:

 

Aquí explicaremos las capacidades y condiciones previas que la discusión de dilemas implica, a fin de facilitar su aplicación.

Por un lado habría que mantener un clima o atmósfera adecuada para que estimule las disposiciones morales de la persona donde haya lugar para el diálogo, basados en la justicia y el respeto.

Otro aspecto importante es la capacidad de escuchar y de comunicar que tengan los grupos de trabajo, precisamente, el momento de exposición del grupo proporciona una información muy rica y variada que ayuda considerablemente a crear desequilibrios en los propios juicios y formulaciones.

Además hay que resaltar la adecuación del contenido del dilema a la etapa evolutiva del alumnado, es decir, el dilema debe ir en consonancia con el nivel intelectual del grupo.

 

2.2) Aspectos metodológicos: papel del profesorado:

 

Cuando explique que es un dilema podemos empezar por:

 

-     Hay que presentar el dilema: y ello se puede hacer de varias maneras, según las características del grupo: mediante lectura colectiva y/o individual, apoyando la lectura con la dramatización del dilema, presentándolo en forma de historieta o cómic, etc. Es fundamental que el problema sea claramente identificable y comprensible para todos, y se puede asegurar esa comprensión definiendo términos difíciles, leyéndolo cuantas veces sean precisas, pidiendo a alguien que lo resuma o explique con sus palabras, especificando las posibles alternativas que se tienen, etc.

-     Seguidamente se dejará un momento para la reflexión.

-     Se llevará a cabo la difusión del dilema: se pueden realizar pequeños grupos para seguir el comentario con todo el grupo o dividirlo en grupos pequeños. El educador irá pasando grupo a grupo para centrar los comentarios. Transcurrido un tiempo (entre 5 y 10 minutos), un portavoz de cada grupo resume lo que en él se ha comentado, pasando así al diálogo y se profundizará en las argumentaciones. Con anterioridad se realizarán algunas preguntas para entra en el tema en cuestión.

-     En el momento que el diálogo llegue a una fase en el que empiece a ser repetitivo pues se dará por finalizada la actividad.

 

 
 

-COMENTARIO PERSONAL:
 

A través del desarrollo de este tipo de técnica en las aulas podremos observar los tipos y variedades de juicios morales de los alumnos y así podremos observar su forma de pensar sobre diversos temas.

 

3) Comprensión crítica. Joseph M. Puig.

 

Los métodos que facilitan la comprensión crítica se caracterizan por un tipo de intervenciones educativas que pretenden impulsar la discusión, la crítica y la autocrítica, así como también el entendimiento entre alumnado, profesorado y todos los demás implicados en el problema considerado no presentes en el aula, y ello a propósito de temas personales o sociales que implican un conflicto de valores, es decir, que son sentidos por alumnados y profesorado como problemáticos. Se trata de discutir todo aquello que preocupa o debería preocupar con ánimo de entender críticamente las razones que tiene todos los implicados, y comprometerse así mismos en aquellos procesos prácticos de mejora de la realidad considerada.

 

 

3.1) Modelos de comprensión crítica:

 

Las dos orientaciones pedagógicas que recientemente han elaborado de forma más conveniente lo que hemos llamado comprensión crítica han sido las propuestas de P. Freire y por otro lado L. Stenhouse y J. Elliot ambas líneas coinciden en algunos puntos esenciales:

1)  El proceso educativo supone considerar temas relevantes para todas las personas que intervienen en él, y que además sean temas socialmente significativos y problemáticos.

2)  El modo de aproximarse y analizar estas realidades problemáticas debía lograrse por medio de un diálogo abierto en el que todos (educandos, educados y otros factores implicados no presentes en el aula pudiesen participar sintiéndose plenamente respetados en sus opiniones.

3)  El resultado del proceso de enseñanza - aprendizaje no es única ni principalmente la explicación de por que se ha producido in determinado fenómeno, sino llegar a una comprensión crítica o toma de conciencia de la realidad problemática considerada.

 

3.2) Dialogar a partir de un texto:

 

Los recursos útiles para facilitar el diálogo en el aula son muy variados, y corresponde a cada profesor de acuerdo con su experiencia y sus necesidades escoger aquellos que les parezcan más adecuados.

El punto de partida debe ser un texto que se presente al alumno para ser descodificado y discutido. En la medida de lo posible, se trata de un texto representativo, es decir, textos que contengan las distintas voces que expresan las opiniones en litigio a propósito del problema considerado.

La primera actividad es leer el texto, se leerá en voz alta públicamente, se pedirá que se lea individualmente y se anoten los aspectos que a cada uno le parezcan importantes. Se preguntarán a los alumnos por los aspectos importantes y se apuntarán en la pizarra. Se preguntará al alumno porque es motivo de interés ese aspecto.

A partir de aquí se empezará un diálogo sobre el tema tratado y tras este diálogo el profesor sacará las conclusiones necesarias.

 

3.3) Confrontación y análisis de valores:

 

Este procedimiento de comprensión crítica pretende analizar colectivamente los valores que están en juego en la toma de decisiones a propósito de temas sociales controvertidos.

A partir de un tema controvertido se procede a trabajar simultáneamente seis procedimientos de análisis y seis correlativos de resolución o reducción de los conflictos de valores que hayan aparecido.

 

1) Identificar y clarificar los valores implicados en los temas controvertidos y reducir las diferencias en la interpretación y clarificación de tales valores.

2) Aportar hechos significativos para la consideración de los valores enfrentados y reducir las diferencias en cuanto a la significación de tales hechos.

3) Valorar la verdad de los hechos significativos y reducir diferencias entre las distintas valoraciones de lo que es verdadero.

4) Clarificar la relevancia de los hechos y reducir las diferencias en cuanto a la consideración de qué hechos son los más relevantes.

5) Intentar tomar una decisión sobre qué valores permiten orientar más justamente los hechos controvertidos y reducir las diferencias entre las distintas en cuanto a la aceptabilidad o no de tal valor.

6) Evaluar las consecuencias de la aplicación del valor aceptado como más idóneo para abordar el tema de controversia y reducir las diferencias en cuanto a la aceptabilidad o no de tal valor.

 

3.3) Escribir para comprender críticamente:

 

La escritura es un medio adecuado para convertir en un problemático un tema o para profundizar en aquellos que ya plantean un conflicto. Junto al diálogo, la escritura razonada es probablemente uno de los instrumentos más eficaces de toma de conciencia del medio en el que nos desenvolvemos.

 

En la enseñanza de la escritura distinguiremos dos fases:

 

1) Analizar y considerar las dificultades que tiene que vencer los escritores cuando redactan un texto sobre un tema problemático.

2) Enfrentarse personalmente con los problemas que conlleva la escritura, solucionarlos en el mismo apto de vivir y obtener de todo ello enseñanzas.

 

3.4) Problemas, hipótesis y comprensión crítica:

 

Se parte de un problema macroético o social controvertido, el profesor explica lo que crea conveniente sobre este tema y los alumnos se dedicarán a formular hipótesis que expliquen las causas y lasa consecuencias que comporta el caso o tema estudiado. Las hipótesis deberán ser coherentes y lógicas para que se puedan tener en cuenta. Comprobadas las hipótesis se empezarán a sacar conclusiones.

 

-COMENTARIO PERSONAL:

A través de esta técnica se quiere inculcar a los alumnos una forma de pensar crítica y autocrítica sobre los temas que surgen y sobre ellos mismos, para poder aportar nuevas ideas que las ya expuestas y poder mejorar de forma personal.

 

4) Procedimientos de la neutralidad activa. Jaume Portillo.

 

4.1) Concepto de neutralidad:

 

La neutralidad es aquella instancia que ante un conjunto de opciones existentes respecto aun objeto determinado, no apoya a una(o unas) de ellas por encima de las demás.

 

4.2) Determinación del objeto, del sujeto y del contexto:

 

-Delimitación del objeto: Como puede deducirse de lo dicho hasta aquí, nos referiremos no a cuestiones de hecho sino a cuestiones de valor,es decir, a objetos que impliquen distintas opciones y que la superioridad de unas respecto de las otras no sea, en un momento dado, discernible científicamente. En definitiva, se trata de temas penetrados por contenidos de carácter moral, político, religioso, estético y, en general, ideológico. Los ejemplos son obvios: aborto, pena de muerte, eutanasia, moral sexual, despenalización de las drogas, política nuclear, ingeniería genética, intervención bélica, Desarrollismo vs. Ecologismo, etc., etc.

-Delimitación del sujeto: Naturalmente, a quien se suelen referir tales posicionamientos es al agente educativo, sea personal o institucional. Sin embargo, en este trabajo los referiremos sobre todo al educador docente y a las instituciones escolares en sus diversos niveles. Y ello, no por creer que este tema sea irrelevante respecto a tales agentes educativos, sino por el hecho de que sin duda se trata de un problema con implicaciones distintas.

3. Delimitación del contexto. Aunque queda implícito en el punto anterior, queremos recalcar que de lo que trataremos aquí es de la neutralidad/beligerancia del educador en cuanto actúa en el contexto institucional de la escuela. Aquí nos interesa lo que hace el educador en la clase y no si milita en un partido político o es miembro de una confesión religiosa3.

4.3) Neutralidad activa y pasiva:

La neutralidad activa consiste en facilitar la introducción y el debate en la escuela de un determinado tema controvertido y de las posiciones enfrentadas en relación a él, pero renunciando el educador o la institución en que el educando se decante por una opción determinada.

La neutralidad pasiva consiste en excluir de la situación educativa el tratamiento de aquellas cuestiones ante las cuales se considera que el educador o la institución educativa debe mantenerse neutral; se trata de neutralidad por omisión.

4.4) Procedimientos de la neutralidad activa:

En el primer esquema el profesor personalmente presenta las opciones enfrentadas y las razones con las que se pretende sustentar. Después el profesor proporciona a los alumnos fuentes más o menos directas sobre las opciones enfrentadas, y al final el profesor plantea el problema y organiza la búsqueda de fuentes sobre las diferentes opciones.

En el segundo esquema el profesor explica las opciones y las razones, la mediación se realiza directamente sobre el contenido. En segundo lugar el profesor proporciona documentación sobre el objeto controvertido y las opciones: la mediación se realiza en la selección de fuentes, y en tercer lugar el profesor facilita el proceso mediante el cual los propios alumnos accederán y seleccionarán las fuentes: es una mediación organizativa.

En el tercer esquema el profesor se dedica a funciones organizativas y su participación es distante que en los otros dos casos, peor caben intervenciones que reduzcan la neutralidad del proceso.

-COMENTARIO PERSONAL:

A través de esta técnica el profesor pretende fomentar una forma de neutralidad dentro de una discusión, es decir, que cada alumno pueda defender sus posturas dentro de una discusión y a mantenerse neutrales y respetando cada opinión.

 

5) El programa de filosofía para niños. M. Del Mar Galcerán.

La filosofía para los niños es un programa curricular que tiene como principal objetivo desarrollar las capacidades cognitivas y de razonamiento de los niños, un programa que se centra en enseñar a pensar sobre el pensamiento.

 

5.1) Finalidades y objetivos del currículum:

Las finalidades serán: enseñar a pensar sobre el pensamiento para poder obtener mentes críticas y autónomas.

Los objetivos serán:

-Desarrollar las habilidades metacongnitivas.

-Desarrollar las habilidades de razonamiento filosófico, contextualizándolas en cuestiones que tengan significación para los alumnos.

-Ayudar a que los niños y niñas consigan un razonamiento autónomo que les permita explorar las alternativas a sus propios puntos de vista y buscar presuposiciones y razones a sus creencias.

-Desarrollar las capacidades de diálogo y discusión como base para aprender a razonar.

-Reflexionar sobre uno mismo y la propia relación con el entorno desde un punto de vista filosófico.

5.2) Descripción y estructura del currículum:

Los materiales utilizados en el currículum están formados por un conjunto de novelas dirigidas al alumnado, donde quedan recogidas las propuestas de actividades, dirigidas a facilitar la asimilación y la utilización de las ideas principales, acompañadas de los correspondientes manuales para el profesorado con las orientaciones para éste.

Las novelas presentan las conversaciones, en forma de historia, del personaje central con su grupo de amigos y compañeros que se constituyen en comunidad de investigación, centrando estas conversaciones en algún aspecto significativo del pensamiento.

Los ejercicios y planes de discusión que se proponen están pensados para que el profesorado los pueda utilizar para facilitar el surgimiento y la discusión de estas ideas claves.

-COMENTARIO PERSONAL:

A través de esta técnica se intentará hacer pensar y reflexionar a  los niños sobre algunos temas. Esta técnica es importante ya que se debe fomentar las formar de pensamientos autónomas y con carácter crítico, y es necesario que estas actividades se empiecen a realizar desde estas edades.

6) Habilidades comunicativas. M. Cinta Portillo.

6.1) Habilidades comunicativas: instrumento y finalidad en educación moral:

No es propiamente un método o una técnica equiparable a otras técnicas de educación moral. Al hablar de habilidades comunicativas, nos referiremos de modo general a la capacidad humana para construir intersubjetivamente, desde el sentimiento y la razón, acciones comunicativas guiadas por la búsqueda de los niveles más elevados de comprensión y de cooperación social. En este sentido, se pretende llegar a formar a la persona más estructurada interiormente, con una gran capacidad de autorregulación, pero que sea a su vez más capaz de comunicarse con los demás de forma amplia.

6.2) Habilidades lingüísticas, comunicativas e interactivas:

Se pretenden desarrollar diferentes habilidades, como:

1.Lingüísticas: referidas a las posibilidades del uso lingüístico, que requieren un desarrollo de las funciones y nociones tanto del lenguaje como de una lengua o idioma en particular, a la vez que de determinadas variedades geográficas o sociales y registros o niveles de lenguaje.

2.Competencia comunicativa: se refiere a la capacidad de comprensión del contenido y de la estructura del discurso, es decir, a la posibilidad de compartir la referencia, en cuanto a la temática, al nivel de contextualización ..etc.

3. Competencias interactivas: se refiere a los recursos que cada persona o grupo de personas pone en juego para construir desde una conversación, a una clase, o cualquier espacio de uno social del habla. La competencia interactiva está referida la modelo o modelos de participación social de un gripo delimitados por las decisiones que el profesorado toma en cuanto a las formas de organización y de relación.

6.3) La comunicación en el aula: interacción educativa y sociolingüística:

El enigma planteado en los estudios de interacción es llegar a saber como un individuo llega a ser autónomo en un determinado aprendizaje. En el proceso hacia la autonomía tiene un papel destacado el estilo interactivo del profesorado concretado en lo que es observable: los mecanismos semióticos que sintetizan las decisiones y las estrategias interactivas.

Podemos entender por mecanismos semióticos: las transmisiones lingüísticas, las transmisiones por medios no lingüísticos y por medios paralinguísticos(medios no verbales).

La conversación es un modo de conducta social, una acción comunicativa, en la cual cada participante tiene una intención o unas intenciones que pueden o no ser compartidas, expresadas y hasta comprendidas o aceptadas, y un rol consciente o inconsciente, que puede ser autorregulado.

Atribuimos a la conversación una doble función: de reproducción y de reconstrucción de formas de conducta social, ya que la conversación se construye en cada situación, en función de mecanismos de interacción social determinados psicológica y socioculturalmente.

En educación moral, la cual la podemos considerar como un texto moral, de manera que en cada lección o una situación de conversación en el aula podemos destacar 3 textos o dimensiones:

-La dimensión social o interacción comunicativa.

-La dimensión moral.

-La dimensión académica o curricular.

Es decir que en una conversación dentro de un aula hay que destacar la influencia de estos tres factores, par a determinar en tipo de conversación a seguir.

La escuela pretende a desarrollar características como: la escritura, el habla, forma de reflexión y comprensión..etc, y todo ellos requiere un tiempo y esfuerzo.

Por todo ello dentro de una conversación dentro del aula el profesor deberá:

-Proporcionar a los alumnos las capacidades de saber conversar adecuadamente.

-Potenciar las discusiones entro del aula, para que cada alumno pueda defender sus posturas.

-Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para poder establecer conversaciones fluidas.

-Despertar en los alumnos la capacidad para autoalimentarse de las discusiones y los distintos puntos de vista de los alumnos.

-Aprender a respetar los turnos de palabra.

-Que sean alumnos participativos.

-Que se atrevan a discutirle cualquier tema al profesor de forma coherente y razonable.

-COMENTARIO PERSONAL:

A través de esta técnica se intentará desarrollar en los alumnos habilidades comunicativas, para proponer la expresión de sus sentimientos y todo ello a través de la razón. El fin de todo de esta técnica es mejorar las relaciones sociales entre los individuos.

 

7) Resolución de conflictos. Rafael Grasa.

 

En este apartado se hace referencia a como los conflictos educativos y la observación de estos pueden servir para poder aprender y poder solucionarlos en cada caso determinado.

 

7.1) Como afrontar los conflictos:

Se podrían distinguir cinco maneras de afrontar un conflicto:

a)  Competir: se da cuando uno se preocupa básicamente por sus propios deseos y no piensa en el otro. El único criterio que se sigue es el deseo o pensamiento o valores propios, el resto no importa.

b)  Evitar / huir: Es la actitud de quien rehuye de los conflictos y evita abordar los problemas.

c)  Pactar / negociar: Se produce cuando uno se preocupa por sus deseos, pero se muestra dispuesto a tomar también en consideración los de la otra parte.

d)  Acomodarse: Se da cuando uno se despreocupa de su propia postura y sólo piensa en satisfacer la de la otra parte.

e)  colaborar: Se da cuando uno busca satisfacer sus propios deseos y además está dispuesto a que se satisfaga también en alto grado el de la otra parte.

 

Estas formas de afrontar un conflicto se deben de utilizar pero teniendo en cuenta el contexto.

 

7.2)  Esquemas para analizar conflictos:

Se deben de seguir una serie de pasos para analizar los conflictos de forma general:

1. Separar los tres aspectos presentes en el conflicto: personas, procesos y problemas.

2. Clarificar el origen, la estructura y la magnitud del problema

3. Facilitar y mejorar la comunicación entre las partes

4. Trabajar sobre los problemas concretos de las personas enfrentadas.

Todo ello supone separar los problemas de las personas e impedir la personalización, centrarse primero en los intereses y necesidades de cada uno, y no en las posturas, establecer un ambiente que favorezca la negociación, para evaluar así las bases de influencia mutua, y en lo posible, equilibradas, ayudar a cada parte a reflexionar sobre la situación y a percatarse del alcance del poder de cada uno.

7.3Algunas pautas para aplicar el análisis a la tarea de mediación en el ámbito educativo:

Para afrontar la negociación o la colaboración a través de un mediador, hay que definir con precisión el problema. Las reglas que seguir, que pueden conocer las personas implicadas, son tres:

a) Delimitar temas y asuntos: Hay que establecer prioridades.

b) Poner se claro los intereses, fundamentos de las acciones de las partes.

c) Concretar las necesidades básicas de cada parte, así como los intereses que permiten entender las posturas del conflicto.

La tarea del mediador es:

-     Intentar encuadrar el problema para solucionarlo.

-     Presentar el problema sin generalizaciones ni personalismos, en términos concretos y manejables, con un tono algo optimista que exprese resobilidad.

-     Buscar un procedimiento que permitan que se pongan en el lugar del otro.

-     Enfocar el problema según las diversas soluciones posibles.

-COMENTARIO PERSONAL:

A través de esta técnica se intentará mejorar y solucionar los conflictos sociales, y por ellos se les pondrán a los alumnos en situaciones de conflictos para observar su comportamiento y su forma de actuar, para poder dar soluciones a estos conflictos.

 

8)Role-playing. Xus Martín.

Es la capacidad de asumir roles, es probablemente uno de los objetivos más perseguidos, por cuanto supone una condición básica e insustituible del comportamiento y del juicio moral.

La asunción de roles supone la adquisición de distintas habilidades:

-La habilidad de comprender que los otros tienen también puntos de vista, quizás distintos, sobre los sucesos, y para anticipar lo que puedan pensar o sentir.

-La habilidad para relacionar y coordinar distintos elementos y perspectivas.

-La habilidad para controlar y relativizar el propio punto de vista cuando se trate de juzgar o de tener en cuenta el punto de vista de los demás.

En el role-playing se trabaja conjuntamente los aspectos interpersonales, racionales y emocionales que actúan en la toma de decisiones, siendo todos ellos objeto de análisis posterior.

 

El Role Playing es una técnica a través de la cuál se simula una situación que se presenta en la vida real. Al practicar esta técnica debes adoptar el papel de un personaje concreto y crear una situación como si se tratara de la vida real.

El objetivo es imaginar la forma de actuar y las decisiones que tomaría cada uno de los personajes en situaciones diferentes. Después, se trata de actuar como ese personaje en casa uno de los casos.

Se usa el diálogo y es una puesta en común improvisada, donde se enfatiza sobre un conflicto <http://www.definicion.org/conflicto> con trascendencia moral.

Consta de cuatro <http://www.definicion.org/cuatro> fases:

1).- Motivación.- Es guiada por el profesor que promueve un clima de confianza <http://www.definicion.org/confianza> con la clase y presenta conflictos para que se tomen en cuenta, como u n tema de interés.

2).- Preparación para la dramatización.- El docente dá a conocer <http://www.definicion.org/conocer> los datos necesarios para la representación, indicando cual es el conflicto, que personajes intervienen y que situación <http://www.definicion.org/situacion> se va ha dramatizar.

3).- Dramatización.- Los alumnos asumen el rol protagónico y se esfuerzan por preparar el argumento <http://www.definicion.org/argumento> pertinente, tratando de encontrar <http://www.definicion.org/encontrar> un diálogo que evidencia el conflicto <http://www.definicion.org/conflicto> que presenta a sus compañeros de aula.

4).- Debate.- Se analiza y valora los diferentes momentos de la situación <http://www.definicion.org/situacion> planteada y se hacen las preguntas sobre el problema dramatizando en algunos casos se puede solicitar <http://www.definicion.org/solicitar> que los alumnos que han representado el conflicto <http://www.definicion.org/conflicto> den sus opiniones y como se han sentido <http://www.definicion.org/sentido> al asumir <http://www.definicion.org/asumir> el rol que les ha tocado <http://www.definicion.org/tocado> interpretar.

El papel del profesor es de moderador, guiando el debate <http://www.definicion.org/debate> hacia la consecución <http://www.definicion.org/consecucion> de nuevas soluciones y alternativas para solucionar el conflicto <http://www.definicion.org/conflicto> planteado, se debe explorar al máximo <http://www.definicion.org/maximo> para poder establecer conclusiones y medir las consecuencias de las decisiones tomadas.

-COMENTARIO PERSONAL:

A través de esta técnica se busca poner en el papel de otros a los alumnos para que puedan comprender las distintas situaciones de las personas, y para que si alguna vez están verdaderamente en su papel pues que no entren e un estado de angustia, ya que ese momento ya lo han vivido.

 

 

9) Autorregulación. Silvia López.

Uno de los objetivos de la educación <http://www.definicion.org/educacion> básica es proporcionar a los niños herramientas, conocimientos, actitudes, valoraciones y disposiciones éticas que les ayuden a participar de manera democrática y civilizada en su sociedad. Por ello a partir de la autorregulación se quiere desarrollar en el educando en el control del campo académico, social y afectivo. De esta forma se puede enseñar a los educandos a determinar metas propias de comportamiento académico y social dentro del margen de los valores y normas preestablecido socialmente.

Para este autor, la autorregulación y el auto control siguen un continuo didáctico que va desde el heterocontrol al autocontrol. De esta forma, la vida moral de la persona deberá contemplar tres aspectos entre los que se tendrá que dar una correspondencia mutua, aunque los dos primeros son necesarios para llegar al tercero:

 

1.   competencia moral.

2.  juicio moral

3.  conducta-comportamiento moral.

 

Se entiende por autorregulación aquel proceso comportamental, de carácter continuo y constante, en el que la persona es la máxima responsable de su conducta. Y el autocontrol se define como el resultado comportamental consistente en no llevar a cabo una respuesta de alta probabilidad; es decir, supone un proceso de autorregulación en el que la respuesta no solamente está determinada por la persona, sino que además sería poco probable que se produjera sin el concurso de ésta.

Por ellos para trabajar en la enseñanza la capacidad de autorregulación es necesaria:

-Motivar a la persona y concienciarla para que sea ella quien decida cambiar su conducta.

- Y enseñarles a que realice las prácticas de autorregulación y autocontrol.

El papel del profesor en esta práctica es el de ayudar al alumno durante el proceso de enseñanza / aprendizaje a que pase progresivamente del heterocontrol al autocontrol y a la autorregulación de su propia conducta.

9.1) Estrategia orientadas al desarrollo de las competencias autorreguladoras en el alumnado:

9.1.1) Actividades orientadas para trabajar las condiciones necesarias a todo proceso de autorregulación con presencia del profesor:

En los programas de acción pedagógica se pueden seguir algunas técnicas:

-Autodeterminación de objetivos:

Se pretende modificar la conducta del individuo en función de los objetivos establecidos. Para que estos objetivos tengan eficacia los criterios propuestos deben cumplir las siguientes condiciones:

Han de colaborar en centrar la atención del alumno, han de informar con detalle al alumnado sobre lo que se pretende que haga y se ha de proporcionar consecuencias gratificantes o no en función de su rendimiento.

-Autoobservación:

Ha de permitir al alumno analizar su comportamiento, las causas y el efecto del mismo. El objetivo es que tome conciencia de su conducta y sea capaz de analizarla como un espectador.

-Autoevaluación:

La autoevaluación se trabaja al practicar la Autoobservación. El proceso central de autoevaluación es la comparación entre los objetivos propuestos y los autoobservados en la conducta registrada.

-Autorefuerzo:

El sentido del autoesfuerzo esta en su efecto positivo para la planificación de estrategias que faciliten el cambio de conducta. Para iniciar una estrategia que lleve a un cambio de comportamiento, es necesario que el alumno esté motivado intrínsecamente.

9.2.1) Actividades que suponen la práctica de la autorregulación por parte del alumnado:

En esta práctica se pueden definir varios conceptos a utilizar:

-Ajuste de la conducta: Supone una adaptación progresiva a normas diferenciadas según el contexto y la realidad que envuelve al alumnado.

-Sentido de la responsabilidad: Hay que desarrollar una serie de actitudes:

Comprender la necesidad de cumplimiento de los compromisos adquiridos y aceptar las responsabilidades derivadas de los propios actos, mostrar una conducta responsable y actitud de respeto frete a los demás.

-Autocontrol: Habrá que potenciar:

Las actitudes de aceptación frente a situaciones problemáticas, anticipación de las consecuencias de la propia conducta y de las expectativas, progresar en el grado de control de demora de la conducta y desarrollar actitudes comprensivas y activas frente a la necesidad de reparar, con su actividad, los efectos negativos de la conducta.

-Autorregulación del estrés y de la tensión:

Esta actividad ha de orientarse hacia: La Autoobservación de reacciones ansiógenas, el análisis del medio en que el alumno experimenta estas reacciones de ansiedad, el desarrollo de capacidades que canalicen los  sentimientos de tensión, el desarrollo de técnicas de relajación y autorelajación en el educando.

-Autoverbalización y verbalización:

El lenguaje facilita la relación entre la dimensión cognitiva y la dimensión activa de la persona. El habla colabora en la organización y control de las acciones y en el desarrollo de la actividad voluntaria.

-COMENTARIO PERSONAL:

A través de esta técnica se pretenderá fomentar las actitudes y valores en los alumnos, con el fin de conseguir que ellos mismos conozcan su forma de ser y conozcan sus límites.

 


10) Habilidades sociales. Isabel Carrillo.

 

EL concepto de habilidades sociales designa el conjunto de comportamientos interpersonales aprendidos que configuran la competencia social de cada persona en sus diferentes ámbitos de interrelación humana.

Tales comportamientos pretenden modificar el entorno social de vida de modo que se obtengan consecuencias deseadas y se eviten o supriman hechos o situaciones no deseables. Es decir, las habilidades sociales permiten un tipo de comportamiento que es socialmente recompensado, de modo que el sujeto que lo manifiesta se ve más aceptado y valorado.

El aprendizaje de habilidades sociales permite el desarrollo y la manifestación de conductas asertivas. El comportamiento asertivo viene definido como el conjunto de conductas emitidas por una persona en un contexto interpersonal, que expresan los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones y derechos de esa persona de forma directa, firme, no violenta y sincera, a la vez que se respeta plenamente a los interlocutores.

La educación moral y cívica h de insistir en la importancia de potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje de habilidades sociales, dado que con ello la persona desarrolla su competencia para adaptarse y relacionarse socialmente.

 

 

10.2) Aprendizaje de las habilidades sociales:

 

El aprendizaje estructurado es un método orientado a la enseñanza y al desarrollo de distintos tipos de habilidades: sociales, de planificación, afectivas, alternativas a la agresión, etc. Se trata de intervenir educativamente para desarrollar y reforzar las conductas y actitudes consideradas socialmente como adecuadas, así como también para modificar y disminuir las que se consideran inadecuadas ya que impiden relaciones sociales positivas.

El objetivo es el desarrollo de los comportamientos y las actitudes prosociales que permiten evitar y superar trastornos conductuales como la agresividad, retraimiento y la inmadurez. Por ello los procesos de enseñanza-aprendizaje no deben centrarse únicamente en el desarrollo de las aptitudes académicas básicas, sino que han de posibilitar y potenciar el desarrollo de aquellas capacidades y habilidades que permiten enfrentarse de forma positiva a los problemas sociales y de carácter personal, aumentando al propia autoestima, y mejorando las relaciones con loa demás.

En todos los ámbitos de relación social (escuela, barrio y familia) los niños precisan desarrollar distintos tipos de habilidades:

-H. prosociales y sociales

-H. para solucionar los conflictos.

-H. para conjugar autonomía y aceptación de obligaciones.

-H. personales de autorregulación  y autocontrol de la propia conducta y actitudes.

 

 

10.3) Procesos de enseñanza-aprendizaje de las habilidades sociales:

 

La mejor estrategia en la enseñanza de habilidades sociales es adoptar una aproximación multifacético para extremar la probabilidad de que los comportamientos se prolonguen después de la enseñanza. Esto supone un proceso de enseñanza-aprendizaje que incluye sucesos antecedentes donde muestra al alumnado una serie de ejemplos que representan las conductas, actitudes, capacidades que se deben aprender, ejecución directa de las respuestas deseadas y consecuencias, mediante una retroalimentación positiva se alienta para que las conductas sean cada vez más parecidas al modelo.

Así los métodos o pasos que deberían recorrerse son:

 

1. instrucciones /información:

 

Dar información sobre los requisitos conductuales; es decir, sobre cuales son exactamente los comportamientos requeridos y cómo deberían realizarse.

 

2. Modelamiento / aprendizaje por imitación:

 

Esta fase del proceso requiere proporcionar ejemplos directos de habilidades sociales, generalmente el educador sirve de modelo ejemplificando poscomportamientos concretos que deben realizarse, aunque pueden utilizarse ejemplos en video, dibujos gráficos,..etc. El modelo ha de mostrar los pasos que se han de seguir para manifestar correctamente la habilidad.

Las etapas que componen el aprendizaje por imitación, son:

 

-Atención: El alumnado ha de prestar atención a las situaciones que le plantea el modelo, y en especial a las conductas específicas que deberá reproducir.

 

-Retensión: Para que el alumnado pueda reproducir las conductas que ha observado, deberá recordarlas y retenerlas por medio de la memoria.

 

-Reproducción: Puesta en práctica de las conductas observadas y retenidas.

 

 

3. Representación de papeles role-playing:

 

Una vez que el alumnado, a través del Modelamiento, ha observado los tipos de respuesta que debe realizar, puede pasar a ensayarlas.

En esta fase se le pide que desempeñe un papel o que se comporte de determinada manera, que por lo general, no suele dominar. De este modo, tiene la oportunidad de llevar a la práctica las informaciones recibidas sobre qué comportamientos realizar y cómo llevarlos a cabo.

 

 

4. Retroalimentación / reforzamiento:

 

El proceso de feed-back consiste en suministrar al niño o niña o adolescente información sobre como ha representado el papel asignado, indicando el grado en que la respuesta se aproximó al objetivo. El educador deberá proporcionar una información correctiva, recompensando las conductas realizadas correctamente y subrayando en lo que debería concentrarse el alumno en la siguiente práctica. Se ha de preguntar a los demás actores cómo se han sentido; asimismo los observadores comentan en qué grado creen que los actores han asumido un rol y en qué medida han manifestado la habilidad, por último, se pregunta al actor principal sobre cómo se ha sentido en su papel y cómo piensa que ha efectuado las conductas y actitudes exigidas, que dificultades ha encontrado y cómo mejoraría su interpretación.

 

5. Generalización / transferencia:

 

La generalización supone la aplicación en el marco de la vida real de las habilidades sociales recientemente establecidas; es decir, que se logre aplicarlas en situaciones apropiadas fuera de ámbito de la enseñanza.

La generalización se facilita si la conducta se ha practicado frecuentemente, si existen características comunes entre los contextos de aprendizaje y de su puesta en  práctica, si se emplean varios estímulos y si en la vida real también se da reforzamiento positivo.

Un primer paso en la generalización consiste en la propuesta de deberes, tareas que pueden consistir en preguntar al alumno sobre la habilidad que pondrá en práctica fuera del ámbito de aprendizaje; que pasos seguirá, dónde la probará, cuándo y con quien. Se propone la autoevaluación de la práctica realizada. Estos deberes se pueden revisar y comentar al inicio de la siguiente sesión, sirviendo de repaso de la habilidad trabajada.

Podemos decir que la secuencia preparación/instrucción - práctica/información se repite hasta que el comportamiento es igual al objetivo deseado.

Para iniciar las sesiones de aprendizaje, el profesorado debe establecer las habilidades que el grupo /clase con el que interactúa necesita desarrollar. Las entrevistas la observación directa permiten la evaluación del comportamiento y actitudes del alumnado, aunque también resultan de utilidad los cuestionarios y las escalas de clarificación, que permiten determinar la presencia o ausencia de habilidades.

 

 

Cada una de las sesiones de aprendizaje estructurado supone una serie de secuencias de acción-reacción en las que las habilidades sociales correctas son ensayadas y luego evaluadas. En estas sesiones, el papel del educador consiste en dirigirlas y observar lo que sucede.

-COMENTARIO PERSONAL:

A través de esta técnica se pretende mejorar y desarrollar los valores sociales en los alumnos  a través de diferentes métodos para mejorar las relaciones entre individuos, y por ello, mejorar las relaciones en la sociedad.

 

11) Juegos de simulación. M. Rosa Buxarrais.

 

Los juegos de simulación permiten a los participantes vivir un cuadro de situaciones diversas en las que asumen roles que no son los suyos en la vida real. Son una especie de parodias.

El tipo de actividades que representan los juegos de simulación se han utilizado en el ámbito de la instrucción y sólo escasamente en el de la educación general.

 

11.1) La simulación en las escuelas:

Los juegos de simulación en clase permiten señalar varias etapas o fases:

1) Aceptación, se descubren los juegos como técnica pedagógica, se pasan más tiempo inventando los juegos que evaluándolos.

2) La mañana siguiente a la luna de miel, existe un periodo de desilusión: los investigadores tienden a verificar el valor de los juegos de simulación en el curso de la experimentación y ven que los resultados son escasos, y en ocasiones, negativos.

3) El optimismo realista, actualmente , los materiales de simulación se usan con más conocimiento y realismo.

Los juegos de simulación ofrecen un marco al profesor para introducir a los alumnos en un gran número de comunicaciones educativas en el contexto del aula. El tiempo y el espacio están pactados y los riesgos o consecuencias de ganar o perder, controlados.

Algunas ventajas son el efecto de motivación que generan y su valor didáctico, provocan interés y necesidad de aprendizaje.

Suponen un punto de vista de ruptura con el conocimiento previo y el fin de la bipolarización de los roles estudiantes-profesores.

La simulación no puede usarse con niños de todas las edades, porque los pequeños no saben distinguir entre lo real y lo que no lo es, y no son capaces de transformar conscientemente los elemento s de uno a otro ámbito.

Las desventajas serían el factor tiempo. Los maestros se quejan a menudo de que el tiempo es el enemigo del progreso.

Otro factor seria el económico, ya que los juegos de simulación más utilizados no pueden facilitarse fácilmente al profesorado o al alumnado. Existen firmas comerciales que se decidan a producir este tipo de juegos.

11.2) Etapas fundamentales:

1) Análisis preliminar:

Debemos concretar el problema, determinar el contexto y separar cada uno de los componentes del sistema.

2) Disposiciones prácticas:

Deberemos inventar las fuentes: ver de que fuentes se dispone (dimensiones de la clase, horarios, estructuras, relaciones,...), y hacer funcionar el modelo que hemos realizado previamente.

3) Perfeccionamiento y puesta de control:

Tendremos que establecer las reglar a seguir, y aplicar dichas reglas al modelo.

4) Puesta en práctica:

Realizar una preparación y explicación preliminar, después de llegará el turno del ensayo, en el que se tendrá que mostrar lentamente el desarrollo  de las distintas etapas que tendrán lugar en la partida.

5) El juego:

Esta técnica constituye una forma de pedagogía centrada en el alumnado; lejos de reprimir, favorece la espontaneidad y permite a los alumnos descubrir por sí mismos. Las reglas de los juegos pueden modificarse a lo largo del juego.

El maestro puede aprovechar el final de una etapa en el juego para comentar lo que ha pasado y hacer énfasis en una situación particular.

 

-COMENTARIO PERSONAL:

A través de esta técnica se busca poner en el papel de otros a los alumnos para que puedan comprender las distintas situaciones de las personas, y para que si alguna vez están verdaderamente en su papel pues que no entren e un estado de angustia, ya que ese momento ya lo han vivido.

 

 

 

12) Prosociabilidad. Fina Masnou.

El profesorado se encuentra frecuentemente con un alumnado que presenta problemas de afirmación, relación, agresividad, cooperación...etc. Y ante eso, es conciente de la necesidad de conocer modelos de educación, técnicas y actividades diversas para educar a sus alumnos.

La elaboración del programa prosocial ha surgido a partir de esta necesidad del profesorado: tener un programa sistemático que le ayude a optimar el desarrollo personal y social del niño y la niña.

12.1) Procesos de aprendizaje:

Para optimar el desarrollo personal y social del niño, es necesario que éste interiorice distintos procesos de aprendizaje. Partiendo del perfil de Roche, y siguiendo los estudios de la educación moral de Puig y Martínez, destacamos cuatro: la capacidad cognitiva, la autorregulación, la capacidad empática y el juicio moral.

Estos procesos se encuentran en distintas variables que componen el programa:

1.   Reforzamos la potenciación de la capacidad cognitiva como condición necesaria para ayudar al niño para descubrir como es él y como son sus compañeros, al igual que el es útil para concebir una visión crítica de la información recibida y para saber como adquirir nuevas fuentes de información y nuevas maneras de utilizarlas.

2.  La adquisición de competencias reguladoras se potencia en las distintas variables:

a)  la Autoverbalización desarrolla la construcción del pensamiento moral y al interiorización de los hábitos de relación.

b)  A partir de la autoobservación, el niño discrimina que tipo de conducta presenta y la evalúa según unas normas o criterios establecidos a lo largo de su historia personal autoreforzándose o no.

c)  En el caso descrito anteriormente, vemos que la autoobservación nos lleva ala autoevaluación, produciéndonos unos efectos terapéuticos en al lucha contra las conductas inadecuadas. La autoevaluazación puede presentarse al final de un proceso de cambio de actitud siendo consciente de sus ventajas o inconvenientes.

d)  Los niños nos demuestran que el autorrefuerzo es un regulador de sus problemas.

 

3. Unos de los factores más indispensables en la ed. Moral es el desarrollo de la capacidad empática. A partir de distintos ejercicios de observación, de vivir los problemas de otros, el niño empieza a entender los sentimientos de los demás.

4. El desarrollo del juicio moral de estas edades se trabajo a partir de pequeños conflictos que los niños deben resolver en su entorno y a partir de su experiencia la de sus compañeros.

12.2) Aplicación del programa:

La ed. Moral y social en el niño no se pueden diferenciar en áreas, ni aun menos trabajarse como una parte más de la educación. El niño, en la etapa infantil, es un ser global y necesita aprenderlo todo de manera globalizada.

Es imprescindible aprovechar cualquier ocasión real para trabajar actitudes de relación, pero también es necesario que se dedique un tiempo para aplicar un programa sistemático que ayude al desarrollo de la acción moral social (prosocial). Este programa hay que aplicarse dentro de la programación general, y no como una clase especial. Así, cuando se esté trabajando el lenguaje se puede aplicar y analizar unos de los cuentos del programa o hacer expresión oral representando una situación role-playing sobre como contestar al agresor,etc. El niño aprende mejor a relacionarse haciéndolo libremente, sin estar dirigido.

12.3) El educador y la escuela:

La relación entre profesorado y alumnado no debe ser vertical, de autoridad frente a un inferior, sino que debe ser horizontal, donde los acuerdos se obtengan por consenso y no por nivel jerárquico.

La disciplina inductiva que el profesorado y el alumnado tomen parte activa en la educación. El adulto tiene que dialogar con el niño haciéndole ver las consecuencias de sus actos.

Utilizando este análisis, el niño ve que el profesor no está deacuerdo con él, pero además entiende porque está mal lo que ha hecho, de sus consecuencias y hace el esfuerzo de buscar otras soluciones. Estas nuevas soluciones le quedarán como modelos en su conciencia, y de esta forma hay más posibilidades de que en otra situación similar actúe según estos modelos y no agresivamente.

Es importante que el niño se encuentre en la escuela como uno más; la escuela debe ser una comunidad democrática. La disciplina inductiva ha de aplicarse no solo en las aulas, sino también en el patio, en los pasillos, en el comedor, etc. De esta manera, el alumnado encontrará una disciplina coherente en todo el centro, se sentirá más seguro y podrá actuar con mayor tranquilidad y con criterios propio, no porque “el profesor B  quiere que haga esto y el D quiere que haga aquello”.

13.4) Las actividades:

Las técnicas utilizadas en el programas son: role-playing, estudio de casos, autorregulación, resolución de conflictos, la literatura(los cuentos), los títeres, las canciones, los juegos, los juegos cooperativos, el torbellino de ideas, etc.

-COMENTARIO PERSONAL:

A través de esta técnica se pretende optimar el desarrollo personal y social del niño y la niña, por ello de deberá hacer especial hincapié en el aprendizajes de los alumnos.

 

13)  Toma de conciencia de las habilidades para el diálogo. Héctor Salinas y Joseph M. Puig.

 

Un sujeto toma conciencia de un conjunto de actividades físicas y mentales, cuando junto a su manifestación se da cuenta de que están realizando tales actividades, es decir, la conciencia supone un saber o saber hacer algo que simultáneamente se dobla para convertirse en un saber que se sabe.

Tales capacidades de conocimiento y metaconocimiento pueden estar dirigidas hacia el entorno que circunda al sujeto que toma conciencia, hacia el propio sujeto en cualquiera de sus facetas propiamente personales. A su vez, la toma de concienciadle mundo externo puede dirigirse hacia las realidades físicas o hacia el mundo de las relaciones sociales.

En cuanto al conocimiento del mundo social pueden distinguirse tres niveles de toma de conciencia:

1. los procesos de comprensión crítica de la posición y el papel de cada sujeto en un mundo social.

2. la reflexión epistemológica sobre que supone y cómo se produce el saber social.

3. la reflexión sobre las habilidades que hacen posible tal conocimiento social.

Cuando el sujeto que toma conciencia no enfoca su actividad hacia el medio externo, sino que lo hace hacia sí mismo, estamos ante el fenómeno de la autoconciencia.

Las posibilidades de ejercer la toma de conciencia, entenderemos que son relevantes para educación moral las que se refieren al mundo social y a sí mismo.

La habilidad para tomar conciencia de las competencias dialógicas contribuirá no solo a mantener unos niveles óptimos de juicio moral y una conducta coherente con ellos, sino que construirá el sentimiento de saberse responsable de tales juicios y conductas, y la capacidad de defenderlos, apreciarlos y optimarlos más aún si cabe.

13.1) Sobre las habilidades para el diálogo:

Son el conjunto de procedimientos y competencias que permiten comprometerse eficazmente en un intercambio comunicativo que aproxime a todos los implicados en el debate a una solución aceptable. En el diálogo reside probablemente la clave de la ed. Moral.

13.2) Metaconocimiento de las habilidades para el diálogo:

Las habilidades para el diálogo pueden entenderse como la síntesis de distintos procedimientos para resolver conflictos de valor y para obtener conocimiento sociomoral, el pleno dominio de tales habilidades supone un aprendizaje a dos niveles, la habilidad para utilizar las subestrategias dialógicas.

De todas maneras este nivel no es suficiente para garantizar plenamente el dominio de las habilidades para el diálogo. Para conseguirlo es necesario lograr un segundo nivel de conocimiento, que se caracteriza por saber sobre las subestrategias dialógicas, subestrategias que quizás se saben aplicar adecuadamente, pero requieren asimismo un esfuerzo para conceptualizarla. Los resultados de esa toma de conciencia permiten planificar su aplicación y regular y evaluar su ejecución y resultados.

La máxima eficacia en la resolución de problemas morales y en la adquisición de conocimiento social se da cuando, al dominio de las habilidades dialógicas, se une el conocimiento y el control de los procesos mentales. Conseguir plenamente este aprendizaje supone dos paso:

1)  la conceptualización o conocimiento de los procesos mentales.

2)  La regulación de la propia conducta durante el proceso de diálogo a fin de optimarlo, lo cual supone planificación, control de la ejecución y evaluación de los resultados.

13.3) Propuestas para facilitar la toma de conciencia de las habilidades para el diálogo:

El programa pretende ayudar a pensar sobre cierto tipo de habilidades (en este caso habilidades para el diálogo) y esto a fin de que lleguen a conceptualizarce y a utilizarse intencionadamente para mejorar su aplicación. El programa quiere ser una ayuda que facilite la toma de conciencia basándose en la colaboración activa del educador, es decir, el educador no sólo esperará que los alumnos descubran y conceptualicen mediante la experiencia las habilidades que utilizan en la resolución de problemas morales, sino que de forma explícita enseñará tales habilidades. De este modo, se espera acelerar el aprendizaje y hacerlo eficaz.

Las unidades previstas en el programa par la toma de conciencia de las habilidades para el diálogo, son las siguientes:

1. Presentación del programa de toma de conciencia de las habilidades para el diálogo.

2. Aproximación al concepto de problema o dilema.

3. Discusión de dilemas o problemas morales que permitan adquirir plenamente la experiencia de las dificultades que implican.

4. Aproximación global a las distintas habilidades presentes en el diálogo.

5. Conceptualización y ejercicio de las habilidades para el autoconocimiento.

6.  Conceptualización y ejercicio de las habilidades para el conocimiento de los demás.

7.  Aproximación global a las habilidades y condiciones comunicativas del discurso dialógico para destacar la existencia de varias estrategias que convergen en el buen uso del diálogo.

8.  Aproximación analítica a las habilidades y condiciones comunicativas del discurso dialógico para conceptuar y ejercitar cada una de las competencias comunicativas.

9.  Conceptualización y ejercicio de las habilidades para formalizar alternativas y evaluar sus consecuencias.

10. Análisis y evaluación final de las habilidades consideradas, y reflexión filosófica sobre su importancia en la construcción de una vida más justa.

Se utilizan complementariamente varios procedimientos didácticos con la pretensión de alcanzar los tres objetivos más generales que se persiguen: proporcionar experiencia práctica de la habilidad que se trabaje, proporcionar oportunidades para la reflexión sobre tales habilidades y para conceptualizarlas, y finalmente observar la manera cómo se aplican para planificar y mejorar su uso.

-COMENTARIO PERSONAL:

A través de esta técnica se pretende desarrollar en los alumnos las habilidades para que desarrollen la actividad del diálogo. De esta forma se les puede hacer ver que el diálogo es la base de cualquier acuerdo entre personas, y que es una característica fundamental dentro de una sociedad democrática.



“REFLEXIÓN”

 

Este libro de M. Martínez, es un libro que trata temas de actualidad como son: la tolerancia, paz, la educación de los adolescente, etc.

 

La idea principal del libro son los distintos métodos utilizados en las aulas para aplicar unos determinados temas, los temas que se quieren difundir e inculcar en las mentes de nuestros menores, que son los valores morales.

 

Bajo mi punto de vista es necesario de la creación de este tipo de libros para hacer saber y ver a todas las sociedades como con estos pequeños pasos podemos ir mejorando nuestro mundo, para llenarlo de igualdad, tolerancia y diversidad entre las distintas culturas, es decir, se pueden considerar como algunas de las condiciones necesarias para la apertura al mundo globalizado.

 

Además, es muy importante que estos métodos mencionado en el libro no se queden ahí solamente, sino que se lleven a la práctica continuamente en todas las aulas de nuestros hijos para que en un futuro sean nuestros hijos quienes eduquen de una forma acertada a los suyos, y de esta forma se podrán conseguir grandes metas dentro de esta mundo de oportunidades.

 

Por otro lado, es de gran importancia que los niños se conciencien de que esto de la educación es muy importante para su futuro, tanto académico, profesional y social, ya que se les abrirán grandes puertas. Sobre esta base, que se quiere crear en los niños, es posible la construcción de una ciudadanía moderna, en la cual el sujeto es ser productor y no solamente consumidor de su experiencia y de su entorno social y en donde la modernidad, además de progreso económico, tecnológico y social, es sobre todo exigencia de libertad y defensa contra todo lo que transforma al ser humano en instrumento o en objeto.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario