Rousseau


INTRODUCCIÓN

 

 
Por medio de la elaboración de este trabajo vamos a poder llegar a conocer la importancia que tiene Rousseau. Además nos servirá para ampliar nuestros conocimientos acerca del mundo que le rodeó, de los pensamientos que se tenían en las diversas épocas y como se ha visto afectado la educación, constituyendo de esta manera la educación que poseemos en la actualidad.

 

La teoría educativa de Rousseau, se incluye desde siempre en el naturalismo pedagógico. Es necesario precisar los límites e implicaciones de tal concepción, dado que los términos <naturaleza> o <natural> difiere en ocasiones de unos textos a otros.

 

Rousseau habla de <naturaleza> para referirse a tres realidades diferentes: la naturaleza, como entidad singular de cada cosa. El hombre es <naturaleza racional y sentimental>; lo natural, como lo opuesto a lo artificial, en cuanto que aquello sale de las manos de Dios, y por último la naturaleza como todo lo creado por Dios.

 

Por lo tanto la naturaleza puede identificarse ahora con mundo, universo, o <cosmos>. El naturalismo pedagógico de Rousseau tiene que ver con esta triple semántica: la naturaleza del hombre ha de atender a las exigencias de su naturaleza humana, tejida de razón y sentimiento, la nueva estructura social, hecha de hombre libres, no corrompa la <bondad natural> de éstos.

Y finalmente las implicaciones a nivel <práctico> del naturalismo de Rousseau, pueden agruparse en estos principios o postulados:

 

         ● El proceso educativo acontece en el devenir mismo de la naturaleza   

humana.

 

         ● La verdadera educación orienta la vida del hombre.

 

         ● La educación, según Rousseau es educación para la libertad en la convivencia social.

 

En la doctrina naturalista de la sociedad y de la educación se aprecia, un continuo esfuerzo por superar la contradicción entre lo natural y lo racional. En principio Rousseau sitúa su naturalismo en relación a un sistema binario de coordenadas: hombre es bueno por naturaleza; y el hombre se hace malo por influencia perniciosa de una sociedad. Después y por un proceso casi dialéctico, Rousseau concluirá que la esencia de la auténtica educación, debe asumir en su artificialidad, como obra, hecha por el hombre, los decretos de lo natural.


Biografía

 

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), escritor francés, fue un filósofo suizo, ilustrado y romántico, además de ser unas de las personalidades más salientes de la historia de la pedagogía. A diferencia de Comenio, Pestalozzi o Froebel, no fue propiamente un educador, pero sus ideas pedagógicas han influido decisivamente sobre la educación moderna.

Nace el 28 de junio de 1712 en Ginebra, en una familia económicamente modesta y de religión protestante de la que recibió una deficiente educación, su bautizo tiene lugar el 4 de julio del mismo año. El primer golpe de su vida llega el 7 de julio cuando muere su madre a los pocos días de haber dado a luz, y su padre, Isaac Rousseau, le educa en casa leyendo con él novelas sentimentales y las Vidas de Plutarco, y su tía se instalará en casa.

En 1722, su padre debe irse de repente de Ginebra y Jean-Jacques es puesto en pensión en casa de los Lambercier a los 10 años de edad. En 1724, ingresa como aprendiz con un escribano forense y luego con un grabador que le maltrataba frecuentemente.

En 1728, debe huir, a su vez, de Ginebra y se instala en Annecy, Saboya, es acogido por un clérigo, que lo recomienda a una conversa al catolicismo, Madame de Warens, quien a su vez lo envía a un catecumenado en Turín, donde abandona el calvinismo y es bautizado como católico. Trabaja en varios oficios y pasa un tiempo en París entre 1728 y 1731.

Entre 1731 y 1737, volverá con Madame de Warens, primero en Chambéry y luego en Charmettes aunque le sustituirán de su trono de huésped en 1738 por Wintzenried.

En 1742, llega a París, donde vivió dando clases de música, y compuso algunas obras teatrales y copiaba otras. Allí entró en relación con algunos escritores y pensadores de la época, como fueron Diderot y Condillac. También había leído obras de escritores y pensadores anteriores como Fenelón y Locke. Acabará siendo en 1743 el secretario del embajador de Francia en Venecia volviendo finalmente en 1744 a París.

En 1745, empieza una relación amorosa con Madame Teresa Levasseur con la que se casará en 1768.

Empezará la gran obra maestra "Enciclopedia" escribiendo artículos de música. Y visitará Diderot, preso en la cárcel de Vincennes, en 1749.

En París publicó en 1750 un discurso sobre las ciencias y las artes, que le hizo famoso, y más tarde en 1775, otro discurso sobre la desigualdad de los hombres, que tuvo también una gran resonancia.

En 1752, frecuenta el Salón de Holbach, renunciando al privilegio de ser presentado en sociedad, lo que le hace renunciar, a su vez, a una pensión real.

En 1754, viaja a Ginebra donde vuelve a obtener su título de ciudadano, y en 1756 es recogido por Madame Epinay en el "Ermitage". Pero, un año después, se enfrenta con los enciclopedistas y con Madame Epinay y es recogido bajo la protección del Mariscal de Luxemburgo en Montmorency. Esto le acabará costando su amistad con Diderot y sus amigos. Estos eventos, en 1761, le hacen pensar por primera vez en el suicidio.

Empiezan una serie de estancias en varios lugares entre los cuales podemos citar: París, Môtiers-Travers (Suiza), la isla de Saint Pierre sobre el lago de Bienne, viaja a Inglaterra.

En 1762 escribió sus dos obras más famosas: “El contrato social” que sirvió de inspiración a la revolución francesa y “El Emilio de la educación”, que ha inspirado a la pedagogía moderna. El Emilio fue condenado por el Arzobispo de parís, a causa del capítulo sobre el Vicario Saboyano, de tendencia deísta.

Vuelto a su vida de errante, en el año 1765, se dirige a Inglaterra, donde el filósofo Hume le ofrece asilo, y con quien más tarde acabará riñendo.

Finalmente se decide por volver a París en 1770; estaba enfermo, y vuelve a ser copista de música. En 1778, acepta la hospitalidad del Marqués de Girardin y se instala en Ermononville, termina el manuscrito de Diálogos y lo entregará al abad Condillac y morirá allí el 2 de julio de ese mismo año por una crisis de apoplejía dejando sin acabar Les rêveries. El 4 será enterrado en la isla des Peupliers.

Sus confesiones, obra autobiográfica también famosa, no se publicarán hasta después de su muerte entre 1781 y 1788. Rousseau había contraído matrimonio con su sirvienta con la que tuvo 5 hijos y los mandó a todos a un asilo.


Pensamientos e ideas pedagógicas de Rousseau

 

- Su propuesta pedagógica se asienta en tres ideas:

- Paidocentrismo: lo más importante del proceso educativo es el niño.

- Optimismo pedagógico: la educación puede conseguir una sociedad más justa.

- El objetivo último de la educación es conseguir la libertad humana (libertad en convivencia).

 

- Pensamientos:

-        La defensa de la libertad del individuo

-        El amor a la naturaleza

-        Mi teoría sobre la democracia

 

- Algunas ideas esenciales que predicó Rousseau fueron:

-        El hombre es bueno por naturaleza

-        La sociedad se define por la competencia y la propiedad privada.

-        Como consecuencia el ser humano se corrompe porque se vuelve agresivo e insolidario.

 

- Una pedagogía naturalista: que predicaba el evangelio naturaleza frente a la cultura y la sociedad. Él interpreta la naturaleza de diversos modos: externamente la naturaleza es lo opuesto a las convenciones sociales tan desarrolladas en su época; es lo contrario de lo artificioso y mecánico; en este sentido Rousseau busca al hombre primitivo, natural y anterior a todo lo social. La naturaleza humana se rige por leyes naturales antes que por leyes sociales, como son la del orden natural, al tratar de iguales a todos los hombre. Este tipo de libertad humana exige un respeto a los demás hombre.

Otro principio de la pedagogía de Rousseau es la actividad, es decir, el aprender por la propia experiencia, en vez de por la enseñanza de los demás.

Rousseau fue uno de los primeros que vio la diferencia entre la mente del niño y del adulto, la etapa de la niñez como una etapa propia y que merece el respeto de estudiar.

Para Rousseau la educación Religiosa no debe ser confesional y debe realizarse, no en la infancia, sino en la edad de la razón, basándose en una concepción deísta de la religión.

 

En resumen, para Rousseau la educación constituye un desarrollo natural, que procede de dentro a fuera en vez de ser una construcción de fuera a dentro, la educación comienza en la vida y que en ella se debe proceder acomodándola gradualmente a las diversas etapas del desarrollo: infancia, adolescencia y juventud. La educación ha de enseñar a vivir, ha de ser activa y realizarse en un ambiente de libertad. Que aunque lo decisivo es el desarrollo del individuo, éste ha de tener un espíritu social.

Además la educación ha de atender tanto al aspecto físico, como al intelectual y al moral, y que en ella el sentimiento, la vida afectiva tiene que ocupar un lugar importante, como la razón. En suma que la educación debe ser integral, total y humana.

 

- La concepción romántica del mundo y de la vida:

 

Considerada de bulto la evolución pedagógica en los Tiempos Modernos, ofrece el aspecto de un alejamiento, cada vez más acentuado, de los ideales y métodos de enseñanza en la Edad Media. Dicha separación se ha producido por tres sacudidas sucesivas:

 

- Humanismo: El humanismo vuelve los ojos a la Antigüedad clásica despertando el gusto por un arte y una literatura mundanos incompatibles con los ideales de la vida ascética medieval.

 

- Reforma religiosa: La reforma religiosa rompe lanzas en favor del libre examen, batiendo en brecha la tiranía intelectual del dogmatismo.

 

- Filosofía romántica: La filosofía romántica y del sentimiento, reacciona con violencia contra todo formulismo y convencionalismo, reclamando en su lugar una concepción de la vida espontánea y sincera. La entraña del movimiento romántico es la vida sentimental: el motor de arte y religión.

Su mundo de ideas presenta dos aspectos: uno positivo y otro negativo. Negativamente considerada, es la romántica un afán polémico contra la concepción racionalista del mundo y de la vida; vista por su lado positivo, es la acentuación jubilosa de las formas sentimentales de la vida del espíritu: la fantasía, la intuición, el anhelo de infinito, las fuerzas irracionales del alma.

 

- Concepto de naturaleza e ideal educativo:

 

Se celebra a Rousseau como el profeta del romanticismo. Se opone con dramático acento al intelectualismo de la época de las Luces.

De la realización de su lema: "volvamos a la naturaleza", espera la rehabilitación del género humano. Pero la lucha contra el artificialismo en la vida y en la educación, “sólo puede lograrse despertando en el hombre, desde niño, una manera de comprender y valorar la existencia conforme a la naturaleza."

Por naturaleza entiende Rousseau la vida originaria, pura, no influida por los convencionalismos sociales. El hombre natural no es, precisamente, el hombre primitivo prehistórico. La intrínseca naturaleza del hombre lo propio e innato en él, caracteriza este estado de naturaleza.

Ahora bien, en la base de la naturaleza humana, se hallan dos sentimientos, que en cierto modo se compensan: el amor propio y la compasión.

 

La función intelectual de la conciencia tiene el oficio de dirigir los impulsos y sentimientos del amor propio (egoísmo) y del amor del prójimo (altruismo). Nuestra sensibilidad es indiscutiblemente ante nuestra inteligencia y nosotros hemos tenido sentimientos antes que ideas.

     En relación al individuo, estos sentimientos son el amor de sí mismo, el temor del dolor, el horror a la muerte, el deseo de bienestar. Pero si, como no hay duda, el hombre es sociable por naturaleza, o hecho por lo menos para serlo, únicamente puede serlo por otros sentimientos innatos, relativos a su especie; es del sistema moral formado por esta doble relación de sí mismo y de sus semejantes que nace el impulso de la conciencia.

El papel de la razón es muy importante. La razón ilumina los impulsos  naturales y hace posible, gracias al conocimiento, lo que debe querer hacer el hombre, la libertad, y ésta constituye el carácter, específico de la humanidad, la dignidad por excelencia del género humano. La libertad es una consecuencia de la naturaleza del hombre.

 

Tres son en definitiva los rasgos que caracterizan al hombre natural:

 a) amor propio (egoísmo) y amor del prójimo (altruismo).

 b) razón que se articula a la vida del sentimiento.

 c) libertad.

 

El hombre feliz no es, solo quien satisface los apetitos momentáneos y pasajeros, pues éstos traen consigo el dolor. La verdadera felicidad reside en la satisfacción de elevados goces y en la espontánea realización de la virtud. Presupuesto de la felicidad es no querer lo que está más allá de la propia potencia. Extiende la ley de la felicidad a las cosas morales; “aprende a perder lo que puede serte arrebatado; a ponerte por encima de los acontecimientos; a desinteresar tu corazón sin que lo destrocen; a ser oso en la adversidad, a fin de no ser nunca miserable; a ser firme en tu deber”.

 Entonces serás dichoso, a despecho de la adversidad, y juicioso, a pesar de las pasiones. El individuo que logra elevarse a esta altura realiza la verdadera idea de humanidad. Por ello, la pedagogía tiene ante sí la tarea de instaurar en el  niño este supremo propósito.

 

- La consideración psicopedagógica:

 

La realización de este nuevo elevado propósito de la educación supone ante todo un conocimiento profundo de la naturaleza psíquica del educando. Se comprende que Rousseau afirma más o menos explícitamente que la pedagogía se funda, en primer lugar, en las leyes psicológica. "La manera de Rousseau de concebir el problema concuerda con la concepción de la infancia que hoy por hoy es reconocida por biólogos y psicólogos”.

 

Cuatro grandes principios psicológicos informan la doctrina pedagógica de Rousseau:

 

a) La naturaleza ha fijado las etapas necesarias del desenvolvimiento corporal  y anímico del educando.

 

b) El ejercicio de las funciones en una etapa de la vida, afirma y prepara el advenimiento y eclosión de las funciones ulteriores.

 

c) La acción natural es aquella que tiende a satisfacer el interés (o la necesidad) del momento. Con esta ley que podría llamarse la adaptación funcional.

 

d) Cada individuo difiere más o menos en relación de los caracteres físicos y psíquicos de los demás individuos.

 

- El paidocentrismo:

 

La primera consecuencia de esta consideración psicopedagógica reside en la necesidad de partir de la peculiar estructura del alma infantil. Es Rousseau el primero que proclama el valor de la infancia, quien destierra la idea de ver en el niño un hombre pequeño, un estadio transitorio y provisional de la vida. En este sentido, Rousseau descubre propiamente la infancia, los derechos del niño. El más sabio se aplica a lo que es importante conocer para el hombre, sin preocuparse de lo que el niño está en condiciones de aprender. Siempre buscan al hombre en el niño, prescindiendo de lo que es antes de llegar a ser un hombre. La naturaleza quiere que el niño sea niño antes de ser hombre. La infancia es una manera sustantiva y peculiar de ser, de percibir y de pensar. Por ello, recomienda Rousseau la necesidad de comprender al niño.

Ninguno antes de Rousseau había acentuado con tal fuerza el valor intrínseco de la infancia, ni nadie había derivado con mejor acierto las consecuencias pedagógicas de ese hecho. Desde Rousseau, se llegó al concepto de la educación paidocéntrica.

 

- Educación progresiva y educación negativa:

 

En la educación, el niño ha de permanecer en su naturaleza de niño. Como el niño no es el mismo en todas las edades que recorre, los recursos educativos han de adaptarse a las sucesivas etapas de su desenvolvimiento, a los cambiantes intereses y aptitudes de su desarrollo; la educación, en suma, debe ser gradual.

El educador debe esperar con alegre confianza la marcha natural de la educación, e intervenir lo menos posible en el proceso de la formación.

 No ha que preservar los principios de la virtud o de la verdad, sino preservar al corazón del niño contra el error.

Para Rousseau, la educación del niño debe surgir, del libre desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus naturales tendencias.

El concepto riguroso de la educación negativa, no excluye, por manera alguna, la prudente dirección del maestro. "Llamo educación positiva, la que tiende a formar prematuramente el espíritu del niño, y a instruirle en los deberes que corresponden al hombre. Y llamo educación negativa a la que tiende a perfeccionar los órganos, que son los instrumentos del conocimiento, antes de darle contenido alguno, y que procura preparar el camino a la razón por el ejercicio adecuado de los sentidos”.

Prepara al niño para que siga el camino de la verdad, cuando, llegue a la edad de comprenderla; y el de la bondad, cuando pueda reconocerla y amarla.

 

- El curso natural de la educación:

 

La educación negativa asigna a cada etapa del desarrollo infantil su tarea y objetivo.

 

La pedagogía clásica, particularmente en Aristóteles, la ha patrocinado a modo de principio fundamental. Lo nuevo en la doctrina de Rousseau reside en que hasta ahora aparece fundada en la naturaleza peculiar del niño; en que tiene un claro sentido paidocéntrico.

Cuando el niño comienza a andar y a hablar, entra en una nueva fase de su desenvolvimiento. Es el período de la infancia (de 2 a 12 años).

No hay que llenar la mente infantil de conocimientos; lo más importante es que el niño pueda juzgar y valorar las cosas que se le ofrecen.

En el período de los 12 a los 15 años, es ya el adolescente que posee la máxima plasticidad para el aprendizaje. Pero éste, emanará del propio niño, siendo los intereses naturales de la infancia los que determinarán la enseñanza. Ofrece la educación de los 15 años hasta el matrimonio; que es el período de la vida que Rousseau llama la mocedad.

 

Comienzan, a despertar las pasiones del joven, y como consecuencia, se iniciará también la educación moral. Cuando despierte la curiosidad sexual se dará satisfacción a ella mediante repuestas verdaderas y sólidas.


Obras de Rousseau

 

Toda la obra de Rousseau tiene de fondo el tema de la condición moral del hombre. Y este es el lugar común donde se dan cita las diversas teorías de Rousseau, aunque las ideas pedagógicas de Rousseau se hallan preferentemente en el Emilio. Las obras que plantea son de carácter teórico.

 

- El discurso sobre las ciencias y las artes (1750) pretende contestar a la pregunta formulada por la academia de Dijon en curso público. Rousseau responde que las ciencias y las artes han perjudicado las cualidades morales del hombre. Se educa con grandes costes a la juventud para enseñarle todas las cosas, excepto los deberes.

- Al igual que en el discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres de 1753,  en la cual Rousseau, que confía en la perfectibilidad natural o capacidad de formación con que Dios y la Naturaleza han dotado al hombre, espera en que llegará el día en que todos los hombres sean igualmente preferidos.

 

- “La nueva Eloisa” (1761): Es una novela sentimental, que incluye en su argumento pasajes relativos a la vida social, al matrimonio y educación a los hijos; sin ser una obra propiamente pedagógica.

 

- “El contrato social” (1762): También llamado como principio de derecho político, parte de que el hombre ha nacido libre, pero realmente se encuentra encadenado.

 

- “Emilio o sobre la educación” (1762): expone una nueva teoría de la educación, subrayando la preferencia de la expresión sobre la represión, para que un niño sea equilibrado y librepensador. Hace una severa crítica a la sociedad de su época, ya que el maestro enseña lo que el gobierno quiere que se enseñe o bien el maestro quiere enseñar sin tener en cuenta las capacidades del educando.


Esta obra la escribe con la intención de crear un tratado sobre la educación tomando en cuenta a los padres de familias, ya que los designa como los primeros educadores del ser humano, seguidos de maestros, y trata de prepararlos a ambos para ser clave importante en el proceso educativo. Comparándolo hoy en día, se ve como ha tomado gran importancia, ya que se han creado la escuela para padres y sus guías de apoyo para resaltar éste papel, como iniciador del proceso educativo del individuo, originándose en el hogar y después en la escuela.

El Emilio nace dentro de una sociedad gobernada por la monarquía absoluta durante el reinado de Luis XV en Francia y lo da a conocer en el gobierno del sucesor de este Luis XVI, y aunque el sueño de Rousseau fuese crear ciudadanos libres de acción y pensamiento, la educación de las personas en esa época era impartida por la Iglesia quien no permitía obtener conocimientos más allá del poder, sumiendo al hombre en un ser ligado a las decisiones del monarca; por ello en esta obra propone un nuevo modelo pedagógico y una moral educativa para la creación de ciudadanos libres y pensantes.

La educación se da en el hombre por medio de la educación inicial (familia), instrucción (escuelas) y la formación (cuando el hombre piensa y actúa por sí mismo).

Define la educación como un proceso por medio del cual las personas, instituciones afectan al individuo. Éste autor fue de los primeros teóricos que hace una separación entre un niño y un adulto, exponiendo que las personas deben ser educadas de acuerdo a la edad, sus necesidades y no sólo basarse en lo que el maestro quiere enseñar o en la conveniencia de un sistema político, que determina que aprender, con programas de estudios que no tienen nada que ver con las necesidades de educar a esas personas, el maestro debe guiar al alumno a la defensa de su libertad.

El contenido de éste autor tuvo contacto con los iniciadores de la corriente enciclopedista como Voltaire, Diderot, quienes lograron con sus ideas que en sus países cambiasen la forma de gobierno impulsando la revolución francesa y nuestra guerra de la independencia, y sigue vigente los pensamientos de Rousseau causando admiración en las actuales sociedades.

Esta obra del Emilio consta de cinco libros que se ocupan de la educación del ser humano desde que nace hasta que se instala activamente en la comunidad del trabajo y la institución de una familia.

El libro I, está dedicado a la infancia del niño, y trata de asuntos como la necesidad de los cuidados de la madre, el contacto del niño con el mundo etc. El tema de mayor interés se basa en la educación negativa, que consiste en no dejarle que el niño contraiga algún hábito.

El libro II, habla sobre el periodo infantil, desde que comienza a andar hasta los 12 años. Se debe inspirar en el sentimiento de la libertad y educar por medio de la razón, pero sin pretender que razonen sobre lo que no pueden comprender. El juego sería una de las clave para que aprenda por sí mismo y se eduque.

El libro III, desarrolla la época de la prepubertad desde los 12 a los 15 años. Es el periodo de la instrucción e iniciación del saber, porque así lo determina la naturaleza. Los fenómenos naturales constituyen el primer objeto del estudio del niño.

El libro IV, ofrece gran interés por la teoría pedagógica. Trata el periodo de la pubertad, que comienza en los 15 años. La formación trascurre por las relaciones de convivencia, es decir, por la educación social, por la conducta moral y por la educación religiosa.

El libro V, con el título de Sofía o su mujer, trata de la educación de la mujer, pero debe ser relativa a los hombres, porque la mujer debe “agradar a los hombres, hacerse amar y honrar de ellos, educarlos cuando niños, cuidarlos cuando mayores, aconsejarlos…”. Pretende hacer de Sofía un instrumento al servicio de la utilidad masculina. No reconoce en la mujer valores racionales ni intenta formarla en ellos. El plan de estudios de Sofía no excederá de leer, escribir, contar, y aún en esto, sólo lo imprescindible para atender la economía casera. “Es preciso acostumbrarlas cuanto antes a la sujeción para que nunca les sea violenta; a resistir todos sus antojos, para someterlos a las voluntades ajenas”.


Principios fundamentales de la teoría educativa de Rousseau

 

- Principio de lo natural: Nos lleva a la teoría del naturalismo pedagógico según el cual la educación tiene que atender a las exigencias de la naturaleza humana, es decir, no debe corromper la bondad natural. Tiene que imitar el orden universal. La educación tiene que ser progresiva, es decir, se tiene que ajustar al proceso de desarrollo del individuo. La educación tiene que ser diferenciada según la edad, el sexo, las aptitudes o disposiciones del sujeto (individualizada). La metodología didáctica nos lleva a una educación negativa o educación indirecta. Significa que el maestro se tiene que mantener lo más en segundo plano posible, es el educando quien tiene que experimentar y aprender de sus errores.

 

- Principio de lo psíquico: La educación del niño consiste en la ordenación de las facultades, instintos, que conforman su estructura natural, hacia el fin para el que han sido creados. Es necesario condicionar bien, en el momento oportuno y en el medio adecuado las disposiciones del alumno. Por último, la metodología debe ser activa por parte del educando.

 

- Principio de lo social: Nos recuerda que el hombre es ante todo un ser social y por lo tanto la educación se tiene que plantear como un proceso de socialización (integración del individuo en la comunidad).

 

- Principio de la libertad: Se impone la necesidad de constituir una sociedad nueva entre los hombres, bajo los principios de igualdad, libertad etc. con el fin de llegar plenamente a la felicidad. El proceso educativo obliga al hombre a alcanzar la Libertad civil, pero implica la pérdida en parte de la libertad individual. El hombre pierde por el contrato social su libertad natural y el derecho a lo que puede alcanzar; y gana la libertad civil que sería poseer todas sus propiedades.


Rousseau frente a otros pensadores

 

 

“El pensamiento de Locke se diferencia con las ideas de Rousseau para quien la voluntad general del pueblo es el único fundamento legítimo de la acción política y la suma de las voluntades particulares hacen la voluntad general. Rousseau insiste en ese sentido en la participación política, a fin de que todos los ciudadanos tengan derechos iguales dentro de la poderosa voluntad general y contribuyan a implementarla.”

 

“La fe en la excelencia de la naturaleza, sobre la que descansan todas las tesis de Rousseau, encontró un fuerte adversario en Contorcet, que en oposición diametralmente opuesta considera que la civilización es el resultado de la evolución de la historia en su Bosquejo de un cuadro histórico del progreso del espíritu humano.”

 

“A la tesis de la relatividad de la ley, que como obra esencialmente humana que Montesquieu expone en 1784, en el espíritu de las leyes, Rousseau opone la fe en la excelencia de la naturaleza y por consiguiente sus leyes, que deben imponerse a los hombres como reglas de moral, es decir como mandamientos de Dios. La igualdad de los hombres, establecidos por la divinidad, hace de la humanidad la primera de las virtudes que estará en la base del derecho y de la moral. El derecho natural, expresión de la solidaridad humana que es cimiento de la libertad, se manifiesta así como el único derecho verdadero porque es el único inmutable.”

 


La influencia de Rousseau

 

 

”El derecho se transforma en una ideología que, presentándose como única verdad, pretende imponerse incluso por la fuerza, idea de igualdad que se hace revolucionaria.”

 

Rousseau, pensaba que el hombre era bueno por naturaleza y que la sociedad lo había corrompido. La civilización nació de los vicios; se basa en la desigualdad y en el lujo. Esto supone la existencia de una sociedad anterior de un estado natural, en el que los hombres eran libres por iguales, no existía la propiedad privada ni el poder del estado; los hombres se vinculaban por amistad y los sufrimientos comunes, de esta manera el Contrato social logró que los historiadores empezaran a interesarse por la historia de los fenómenos sociales.

 

Los escritos de Rousseau dejan profunda huella en la teoría y en la práctica pedagógica de ese otro gran pedagogo suizo, hombre idealista, que es Juan Enrique Pestalozzi. Él mismo consigna por escrito el peso de la influencia rousseniana en su propia obra: “Mi espíritu quimérico y poco práctico fue captado por ese libro quimérico e impracticable –escribe refiriéndose a Emilio-. El sistema de libertad fundado idealmente por Rousseau éxito en mi un ardor infinito hacia una esfera de actividad más amplia y bienhechora es para nuestro gran pedagogo la educación del pueblo…”.

 

La influencia que ejerció en el pensamiento pedagógico posterior demuestra de modo palpable que el autor lo escribió con tremenda fuerza y causó un fuerte impacto entre las generaciones de educadores, de todos los tiempos.

 

A Rousseau, se le atribuye la paternidad de diversas corrientes pedagógicas. Hay que añadir a esto que su obra no es asimétrica, no nos hallamos ante un tratado de Pedagogía científica como el de Herbart, sino ante una novela extensa y contundente, acerca de cómo debe ser educado un determinado niño a quien se le denomina Emilio.

Al mismo tiempo, es precursor de la pedagogía experimental, “científico”, al proclamar que la educación se ha de fundamentar sobre los hechos, sobre el educando tal cual es.

 

Sobre todo es el representante de aquella pedagogía que rompe con los preceptos negativos que considera como única tarea necesaria “el remover los obstáculos que impiden que el niño se desarrolle por sí mismo”.

 

Los pedagogos anteriores a Rousseau forman al hombre para el estado civil o el religioso; Rousseau forma al hombre para sí mismo, para que sea plenamente hombre y se adapte plenamente a su condición y sepa mantenerla. El conocimiento del hombre, es pues, el punto de partida, el fin, el medio de esa pedagogía.


Conclusiones

 

Gracias a la elaboración de este trabajo hemos podido llegar a comprender y conocer mucho acerca de éste autor, Rousseau; mediante su biografía, sus pensamientos e ideas. Además explicamos la realidad del mundo en el que vivió, y como reivindica el concepto de la educación.

Como principal representante de la ilustración, del siglo XVIII, abordamos las ideas que revolucionaron la cosmovisión pedagógica durante ese siglo.

Hemos mencionado la concepción romántica del mundo y de la vida, por ser considerada como evolución pedagógica en los tiempos modernos, su ideal educativo y la consideración psicopedagógica destacando los cuatros grandes principios psicológicos porque informan a la doctrina pedagógica de Rousseau.

Además hemos explicado las obras de Rousseau, dándole mayor hincapié a la obra “El Emilio”, por ser una de la más importante y porque expone varios temas, como el tratado de la educación, y por situarse en una sociedad  gobernada por la monarquía absoluta.

Por último, hemos hecho una breve comparación entre Rousseau frente a otros pensadores, donde podemos observar los diferentes aspectos culturales e ideológicos que llevaron a estos autores a formar parte del movimiento ilustrado, como fue por la revolución científica y las culturas diversas.  Y el hecho de que los cambios que proponían algunos autores, al ser cambios pacíficos, fueron tomados en cuenta por monarcas absolutista que aceptaron las reformas propuestas.

Con respecto a la influencia que tiene éste autor, ha sido destacado por sus ideologías y concluimos con ello.

 


Bibliografía

 

-       Capitán Díaz, A.

Historia del pensamiento pedagógico en Europa, editorial Dykinson, Madrid, España, 1984

 

-       Luzuriaga, Lorenzo

Historia de la educación y de la pedagogía, Buenos Aires, Losada, 1994

 

-       Larroyo, Francisco

Historia general de la pedagogía, México, Porrúa, 1984

 

-       Biblioteca Premium Microsoft encarta 2006

 

-       www.artehistoria.com

 

-       http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0257-01/broussea.html

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario