Ficha identificativa de las editoriales…………………..Pág. 3
Introducción...……………………………………………Pág. 4
Descripción y análisis de la editorial
Santillana……….Pág. 5
Descripción y análisis de la editorial SM………………Pág. 9
Valoración general de las editoriales…..………………Pág. 13
“Ficha identificativa de las editoriales”
1. Ficha
identificativa del libro de texto de la editorial Santillana:
Título: Conocimiento del medio. 6º
Primaria. La casa del saber. Andalucía
Tipo de material educativo: libro de
texto
Número de páginas del tema: 22 páginas
Nivel: Tercer Ciclo de Primaria (6º
curso)
Número de apartados del tema: 8
apartados
Nombre del libro: “Conocimiento del
medio”
Editorial: “Santillana”
Área destinada: Conocimiento del medio
2. Ficha identificativa del libro de texto de la
editorial SM:
Título: Conocimiento del medio. 6º
Primaria. Proyecto Timonel. Andalucía
Tipo de material educativo: libro de
texto
Número de páginas del tema: 16 páginas
Nivel: Tercer Ciclo de Primaria (6º
curso)
Número de apartados del tema: 6
apartados
Nombre del libro: “Conocimiento del
medio”
Editorial: “SM”
Área destinada: Conocimiento del medio
“Introducción”
En España y prácticamente todo el mundo la
educación es una variable fundamental para llegar a conseguir que un país
aumente su formación y por ello, sus proyectos e investigaciones, fomenten una
mayor proyección nivel mundial en cualquier sector. Gracias a esto, existe
multitud de editorial de libros de enseñanza que tiene en cuenta que la
formación es fundamental para todas las personas.
El tema que hemos elegido para analizar en
estas dos editoriales es: “España en la
Edad Contemporánea”, ya que además de ser propuesto por la
profesora, el tema nos despierta especial interés debido a que la historia nos
muestra respuesta del porque el presente es así y no de otra manera. Este tema
se encuentra situado en el área de “Conocimiento del Medio, Social y Cultural”
del tercer ciclo de Educación Primaria.
Hemos elegido estas editoriales porque son
unas de las más conocidas y comerciales en la actualidad, además son con las
que hemos trabajado normalmente en nuestros respectivos colegios.
“Descripción y análisis de la editorial Santillana”
1)
Propósito
del texto:
Este libro
de texto es de la asignatura del conocimiento del medio, natural, social y cultural, de la editorial
de “Santillana” de sexto de primaria. El tema, que vamos a comparar con la otra
editorial, es España en la edad Contemporánea. En esta editorial se tratan los
siguientes apartados:
-
La vida en al edad contemporánea
-
¿Qué ha sucedido en la edad contemporánea?
-
La educación en la cultura en la edad
contemporánea
-
Regiones españolas hasta 1975
-
La transición y la democracia
-
Organización política
-
España en la unión europea
-
Aspecto de la vida cotidiana.
2)
Oferta
cultural y como lo desarrolla:
En el tema
seleccionado se presenta una oferta cultural referente a los grandes inventos
como signo de desarrollo e innovación a lo largo de la historia contemporánea.
Por otro lado, se refiere al arte y la literatura, haciendo incapié a los
distintos movimientos artísticos. Además tiene en cuenta la cultural en los
momentos actuales, destacando el carácter de la diversidad cultural que se
presenta en España debido a la inclusión de diferentes etnias en el país
ibérico.
Este tipo de
oferta cultural se presenta mediante el desarrollo escueto de las diferentes
etapas de la historia contemporánea de España hasta llegar a la actualidad.
3)
Tratamiento
de temas trasversales:
En esta editorial podemos observar que se tratan algunos temas
trasversales, como:
- Educación para la paz: se observa con la
creación de actividades que estimulen el diálogo como vía privilegiada en la
resolución de conflictos entre personas o grupos sociales es un objetivo básico
de la educación
- Igualdad de género: una parte de la sociedad
sigue siendo machista, racista e intolerante, por lo que se hace imprescindible
transmitir al alumnado este derecho de la humanidad.
-Diversidad cultural: podemos encontrar
informaciones de diferentes comunidades autónomas, mostrando las características
durante el siglo XIX y XX. Además tiene en cuenta el tema de la inmigración en
España, mostrando así un carácter abierto y respetando a las distintas culturas
que son acogidas y desarrolladas en el país.
-Tiene en cuenta principios fundamentales
para los ciudadanos en democracia como son la educación para todos y la
igualdad de oportunidades.
4)
Organización
del contenido:
Vamos a
comenzar hablando de la portada del tema, en la cual podemos observar que el
titulo aparece con letras bastante grandes pero en minúscula, hay una imagen al
fondo representativa del tema, que ocupa la gran mayoría de la portada, aparece
una pequeña fotografía en la parte inferior, además de una pequeña introducción
de unas ocho líneas, y en la parte superior izquierda aparece algunas preguntas
previas sobre el tema para saber que conocimientos tiene el alumno/a sobre el
tema.
Este tema se
desarrolla de forma lineal, ya que sigue una secuencia de los acontecimientos
históricos, de forma ordenada. Los apartados están compuestos por la
información del tema, fotografías, actividades, y un recuadro para saber más.
En esta
editorial vemos que coloca las fotografías en el lado izquierdo y la
información en la derecha, además hay una serie de imágenes que se presentan de
forma aleatoria dándole un mayor realismo y dinamismo a la materia. Debemos
decir también que vemos en la primera carilla la información y las fotografías
tal y como lo hemos descrito anteriormente y en la segunda carilla podemos ver
el recuadro para ampliar la información y las actividades.
Por otro
lado es importante destacar que los contenidos ofrecidos en los diferentes
apartado son de carácter resumido y concreto, mostrando ideas principales, o
situaciones especificas y concretas de aquellos momentos. Esto puede llevar a
empobrecer los contenidos ofrecidos en el libro de texto.
5)
Concepción
del aprendizaje:
Al principio
de los capítulos, se podemos observar como a
través de pequeñas preguntas iniciales, se quiere llegar a ver que es lo
que sabe el alumno respecto al tema a tratar, en este caso es el de España en la Edad Contemporánea. A través de
estas preguntas se hará un debate en clase para ver que es lo que saben los
alumnos e ir ampliando la información entre todos.
6)
Tareas
y actividades que propone:
Al comienzo de cada tema
proponen unas preguntas generales para que los alumnos vayan descubriendo el
contenido del tema, durante el desarrollo del tema se proponen distintas
preguntas cortas de carácter general sobre el temario, y al final de cada tema
se proponen dos pequeñas actividades además de una actividad para realizar de
forma grupal. Además proponen una batería de actividades para la evaluación del
tema como por ejemplo: completar un texto y obtener un resumen de la unidad,
preguntas para recordar el temario, explicar conceptos, relacionar imágenes,
organizar acontecimientos y fechas, actividades para la reflexión de conceptos,
y por ultimo lectura de un texto y debate con los demás compañeros.
En el tema
aparecen actividades de iniciación, refuerzo y evaluación. Al principio del
tema aparecen pequeñas preguntas para guiar el aprendizaje de los alumnos,
seguidamente en cada subtematica en la parte superior izquierda aparecen tres
preguntas generales sobre lo ofrecido, y al final del tema aparece un amplio
apartado de ocho actividades que sirven para hacer una revisión final sobre el
tema.
Contando con
actividades como: referentes al resumen de la unidad, actividades para
recordar, para aplicar y pensar, para comprobar lo que han aprendido y para
saber el porqué se ha adquirido este conocimiento.
7)
Organización
del texto respecto a los bloques propuestos en la LOE:
Los
contenidos ofrecidos en esta editorial se pueden registrar en los bloques que
ofrece la Ley Orgánica de Enseñanza para tercer ciclo de primaria:
Bloque 4: Personas, cultura
y organización social.
Bloque 5: Cambios en el tiempo.
Bloque 7: Objetos, maquinas y tecnologías.
“Descripción y análisis de la
editorial SM”
1)
Propósito
del texto:
Este libro de texto es de la asignatura del conocimiento del
medio, natural, social y cultural, de la
editorial de “SM” de sexto de primaria. El tema, que vamos a comparar con la
otra editorial, es España en la edad Contemporánea. En esta editorial se tratan
los siguientes apartados:
-
La época contemporánea
-
España en el siglo XIX
-
España en la primera mitad del siglo XX
-
España en la segunda mitad del siglo XX
-
Andalucía en la edad contemporánea
2)
Oferta
cultural y como lo desarrolla:
Esta
editorial se basa mucho en aspectos relacionados con una inspiración en los
valores cristianos por lo tanto hace hincapié en los grandes valores del ser
humano: la libertad, la posibilidad de mejorar, la continúa necesidad de
formación, la solidaridad, el apoyo a los más débiles y la construcción de un
mundo más justo y solidario. Por lo tanto
en sus temas podemos encontrar un trato diferente que la mayoría de los libros
escolares.
Su actividad cultural se orienta a la consecución de los
siguientes objetivos:
-
Extender la cultura y la docencia a los grupos
con más dificultad de acceso a la misma
-
Favorecer la integración de todos los estamentos
sociales
-
Promover la formación y especialización del
personal docente
3)
Tratamiento
de temas trasversales:
En esta editorial podemos observar que se tratan algunos temas
trasversales, como:
- Educación
para la paz, se ve con la creación de actividades que estimulen el diálogo como vía privilegiada en la
resolución de conflictos entre personas o grupos
sociales es un objetivo básico de la educación
- Igualdad de género, una parte de la
sociedad sigue siendo machista, racista e intolerante, por lo que se hace
imprescindible transmitir al alumnado este derecho de la humanidad.
-Diversidad cultural, podemos encontrar
informaciones de diferentes comunidades autónomas, mostrando las características
durante el siglo XIX y XX.
4)
Organización
del contenido:
Vamos a
comenzar hablando de la portada del tema, en la cual podemos observar que el
titulo aparece centrado, en la parte superior, con una letra de tamaño medio.
Aparece imagen representativa de la época en el lado derecho que ocupa una gran
superficie de la portada, en el lado izquierdo aparece una pequeña información
sobre la imagen. En la parte inferior izquierda nos podemos encontrar con una
información adicional sobre el tema y en la derecha una serie de preguntas para
conocer las ideas previas que tienen los alumnos sobre el tema.
Este tema se
desarrolla de forma estructurada debido a que podemos encontrar toda la
información en la izquierda y las fotografías siempre se presenta a la derecha,
y justo al final de cada apartado aparece un cuadro para ampliar información y
una serie de actividades, además podemos comentar que cada apartado tiene la
misma extensión, es decir, cada apartado ocupa una hoja, en la primera carilla
encontramos la información y las fotografías tal y como lo hemos descrito
anteriormente y en la segunda carilla podemos ver el recuadro para ampliar la
información y las actividades.
5)
Concepción
del aprendizaje:
Al comienzo
de los capítulos, se puede observar como a
través de pequeñas preguntas iniciales, se quiere llegar a ver que es lo
que sabe el alumno respecto al tema a tratar, en este caso es el de España en la Edad Contemporánea. A través de
estas preguntas haremos un debate en clase para ver que es lo que sabe cada uno
e ir ampliando la información entre todos los alumnos.
Estas preguntas será resueltas a lo largo
del tema, con la teoría que se presenta y el alumno recordará que se hablaron
con antelación, ya que se explicó con un aprendizaje activo y colectivo.
6)
Tareas
y actividades que propone:
Al final de
cada subtemática nos proponen una batería de ocho actividades referentes a
preguntas cortas, preguntas de completar y para definir conceptos. Y al
finalizar el tema nos proponen algunas actividades para el recuerdo y el
refuerzo de la temática como pueden ser actividades para ordenar
cronológicamente acontecimientos, explicar el significado de imágenes, y
preguntas cortas.
En el tema
aparecen actividades de iniciación, refuerzo
y evaluación. Las de iniciación
aparecen en el comienzo del tema, a través de respuestas cortas. Las de
refuerzo se muestran cada final de subtematica siendo estas actividades como:
preguntas cortas, completar, definir y reflexionar. Las actividades de
evaluación aparecen al final del tema recogiendo actividades sobre todo lo
ofrecido. Estas actividades se muestran a través de imágenes y graficas para la
ayuda de su comprensión.
7)
Organización del texto respecto a los bloques
propuestos en la LOE:
Los
contenidos ofrecidos en esta editorial se pueden registrar en los bloques que
ofrece la Ley Orgánica de Enseñanza para tercer ciclo de primaria:
Bloque 4: Personas, cultura
y organización social.
Bloque 5: Cambios en el tiempo.
Bloque 7: Objetos, maquinas y tecnologías.
“Valoración general del trabajo”
SI QUIERES EL
DOCUMENTO COMPLETO, PÍDAMELO ENVIANDO FORMULARIO PINCHANDO AQUI:
No hay comentarios:
Publicar un comentario